El Gobierno liberó los precios de la telefonía móvil, internet y cable
El Ente Nacional de Comunicaciones derogó, a través de la Resolución 13/2024, las normativas que fijaban topes de tarifas.
El gobierno de Javier Milei liberó este jueves los precios de los servicios de telefonía móvil, internet y cable.
A través de la Resolución 13/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones derogó una serie de normativas que determinaban que las tarifas debían ser “justas y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”.
A partir de hoy, las compañías quedan liberadas a fijar los valores.
La resolución se alineó con la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 690, que firmó Alberto Fernández en agosto de 2020.
En el marco de la pandemia de Covid-19 y la estricta cuarentena que derivó en el teletrabajo y clases a distancia a nivel nacional, la gestión del expresidente declaró como servicios públicos esenciales a internet, la telefonía y la televisión por cable, y congeló precios y fijó los aumentos tarifarios, mediante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
Ahora, la administración libertaria terminó de dar de baja las resoluciones que establecían los topes a los precios en las facturas.
La decisión la tomaron los interventores Juan Martín Ozores (consultor y ex empleado de Movistar); y los interventores adjuntos que son la abogada con 30 años de carrera en organismos estatales, Patricia Roldán; y el ex director del Enacom en la gestión del presidente Mauricio Macri, Alejandro Pereyra.
Con la nueva disposición, las empresas de telecomunicaciones recuperan la capacidad de fijar libremente sus precios, algo que el organismo regulador justifica como necesario para "salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia".
Fuente: Con datos de Ámbito y La Nación
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país