El Gobierno porteño bonificará los peajes para los autos híbridos y eléctricos
El objetivo es “incentivar la sustentabilidad”. La medida entró en vigencia a partir de este lunes y rige en todas las autopistas de la Ciudad
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó una nueva medida para seguir con su plan de incentivar la sustentabilidad en el transporte.
Todos los usuarios que tengan vehículos sustentables podrán acceder a bonificaciones que van desde el 50% hasta el 100% en el pago de los peajes en todas las autopistas porteñas.
La medida -que entró en vigencia a partir de esta semana y rige para los autos eléctricos, que tendrán un 100% de bonificación, y los híbridos, con un 50% - se deberá tramitar a través del sistema de TelePASE por un plazo de un año.
La estrategia forma parte de un plan de reducción de la huella de carbono que se realiza en conjunto con AUSA desde hace varios años.
En este marco ya se implementaron medidas como el recambio de las luminarias a LED en todas las trazas; y la colocación de paneles solares en los edificios centrales de las autopistas, lo que permite que la empresa concesionaria genere su propia energía y abastezca sus edificios.
Cómo hacer el trámite para no pagar peajes
El trámite para obtener la bonificación en los peajes porteños se debe realizar sin turno previo de forma presencial en las oficinas de AUSA, ubicadas en los peajes de Parque Avellaneda, Dellepiane y Piedras.
En caso de ya estar adheridos al programa de TelePASE, el trámite debe realizarse de igual forma.
En la actualidad, 9 de cada 10 autos están adheridos a TelePASE, cuyo uso en la Ciudad es obligatorio para transitar por las autopistas.
Sin embargo, quienes no estén adheridos al sistema y quieran circular por las autopistas inteligentes deberán contar con Pase Diario, un sistema prepago que sirve para toda la red.
En caso de no contar con ninguna de estas alternativas, el vehículo usuario deberá pagar una infracción por evasión de peaje, que corresponde a aproximadamente $70.708.
Los peajes inteligentes en la Ciudad
El Gobierno porteño trabaja en la transformación de sus autopistas en inteligentes, y los ingresos de Sarmiento y Salguero a la autopista Illia y el Paseo del Bajo ya contaban con este sistema desde hace años.
Durante octubre de 2023, el último peaje en transformarse fue el peaje Alberti.
A diferencia de las cabinas de peaje tradicional, al momento de circular por las cabinas automáticas de patentes no es necesario disminuir la velocidad ya que pórticos instalados cuentan con distintas cámaras que, desde aproximadamente 12 metros, toman una fotografía de la patente y buscan el TelePASE para registrar el paso mediante una antena.
Estos cambios permiten cumplir el objetivo de bajar la huella de carbono, ya que se evita la emisión de 5.000 tonCO2/año en los tiempos de espera de las barreras, que podría equivaler a 54.113 árboles; fomentan la despapelización, que reduce el 85% del gasto eléctrico de la plaza de peaje, lo que equivale a 40.000 KWh menos por mes; y reduce la contaminación sonora, ya que los vehículos no se detienen ni tocan bocina.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
La singularidad del café colombiano y su cultura propia
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.