¿Es legal que los comercios acepten dólares por una compra?
Un supermercado aceptará pagos con dólares "cara chica" y viejos a un valor más alto que el blue. ¿Pueden hacerlo legalmente?
Diarco, el supermercado mayorista más grande del país, puso en marcha una estrategia para lograr recomponer la pérdida de clientes y ventas, mediante la que habilitarán el pago con dólares cara chica y manchados a un valor más alto que el blue. La cotización será informada diariamente en su web.
La empresa le ofrecerá a los consumidores una nueva manera de afrontar el pago de sus compras: se trata del "Dólar Diarco", una nueva cotización de la divisa, por encima del mercado paralelo, y con un beneficio superior al que ofrecen bancos, casas de cambio y financieras.
El "Dólar Diarco" se podrá utilizar "para abonar compras iguales o superiores al monto en pesos convertidos de los dólares entregados". En caso de que la compra supere el monto convertido "podrás abonar el saldo restante en pesos: ya sea en efectivo, débito, billeteras virtuales o crédito en un pago".
Respecto a los billetes aceptados, indican que se podrá pagar "con dólares billete de cualquier monto y de cara chica, cara grande, arrugados, viejos, manchados o dibujados", aunque aclaran: "La empresa se reserva el derecho de limitar el monto de compra en cualquier momento y/o de rechazar billetes mutilados o en mal estado a su exclusivo arbitrio".
¿Es legal que los supermercados acepten dólares por una compra?
Ante esta iniciativa los consumidores comenzaron a cuestionarse si lo que se está ciento está enmarcado dentro de la ley y no tendrán problemas al acercarse al comercio con moneda extranjera para realizar compras.
Según la Resolución 7/2002 de la Ley de defensa al consumidor admite que los comercios acepten dólares como medio de pago, siempre que informen al ingreso del mismo la cotización con la que los tomarán.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país