El veto a la ley de movilidad jubilatoria es oficial
Javier Milei oficializa el veto a la ley de movilidad jubilatoria, anulando la suba en los haberes aprobada por el Congreso.
El presidente argentino, Javier Milei, ha hecho oficial el veto a la ley de reforma jubilatoria, una medida que había sido aprobada recientemente por el Congreso y que contemplaba un aumento en los haberes jubilatorios.
Este lunes, el Boletín Oficial publicó el decreto 782/2024, mediante el cual el Ejecutivo dejó sin efecto la ley, desatando un intenso debate político y social.
El veto, firmado por Milei el pasado viernes, no fue una decisión apresurada. El mandatario se reunió en la Casa Rosada con representantes de bloques parlamentarios dialoguistas, incluidos el PRO, el MID y La Libertad Avanza (LLA), quienes le manifestaron su respaldo para proceder con la anulación de la ley.
Durante el encuentro, Milei estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La ley de movilidad jubilatoria, que había sido aprobada por mayoría en ambas cámaras del Congreso, prometía una actualización en los haberes jubilatorios que muchos consideraban necesaria para enfrentar la inflación.
Sin embargo, Milei justificó el veto argumentando que las medidas contempladas en la reforma no eran sostenibles para las finanzas públicas y podrían poner en riesgo la estabilidad económica del país.
El presidente se aseguró de obtener los apoyos necesarios para que el veto sea irreversible, evitando que la oposición pueda reinstaurar la ley.
Fuentes oficiales señalaron que Milei expuso detalladamente las razones del veto a los jefes de bloque, logrando así garantizarse los dos tercios necesarios en ambas cámaras para evitar cualquier intento de restablecer la norma.
Este veto marca un punto de inflexión en la administración de Milei, consolidando su postura frente a las reformas impulsadas desde el Congreso.La decisión también ha generado una fuerte reacción entre sectores de la oposición y organizaciones sociales, que critican la medida por considerar que afecta a uno de los grupos más vulnerables de la población: los jubilados.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país