Sociedad05 de septiembre de 2024

Tarjeta azul fuera: ¿Cómo autorizo a un tercero a conducir un vehículo?

Con la eliminación de la Cédula Azul que validaba a una persona que no era dueño de un vehículo pudiera conducirlo surgió un trámite que lo reemplaza. ¿Cuál es el trámite?

Cómo circular sin tarjeta azul.

La Disposición 29/2024, publicada en mayo de 2024, establece que la cédula azul, documento utilizado para autorizar a terceros a conducir un vehículo, ya no es obligatoria para la circulación en el territorio argentino.

En su lugar, se implementan nuevas formas de autorización digital y una actualización sobre la vigencia de la cédula verde.

Cambios principales en la normativa:

- La cédula verde ya no tiene fecha de vencimiento y puede presentarse tanto en formato físico como digital, a través de la aplicación Mi Argentina.

- La cédula azul pierde su obligatoriedad, aunque seguirá siendo válida si ya fue emitida y autorizada por el titular del vehículo.

¿Cómo autorizar a otra persona a conducir tu vehículo?

El artículo 5 de la disposición detalla el procedimiento que los titulares deben seguir para permitir que otra persona conduzca su vehículo. El proceso se realiza a través del portal digital de AFIP, de la siguiente manera:

1. Acceder al Sistema Integral de Trámites Electrónicos.

2. Validarse en el portal de la AFIP con clave fiscal.

3. Seleccionar el dominio del vehículo.

4. Ingresar los datos del tercero a autorizar (nombre, apellido y CUIT/CUIL/CDI).

Una vez completado este proceso, la persona autorizada podrá visualizar la cédula verde en el apartado Mis Vehículos de la aplicación Mi Argentina.

Si en algún momento deseas revocar la autorización, el mismo procedimiento debe seguirse para desautorizar al conductor.


¿Te gustaría tener tu propio blog temático sobre automóviles?

Ingresa aquí -> más información


Documentos obligatorios para circular

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha aclarado los documentos y elementos de seguridad que todo conductor debe portar para circular de manera legal por Argentina.

Estos son:

- Documento Nacional de Identidad (DNI).

- Licencia Nacional de Conducir vigente.

- Cédula verde (o cédula azul si fue emitida y autorizada por el titular).

- Comprobante de seguro vigente del vehículo.

- Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV), según corresponda.

- Patentes visibles y en buen estado, sin alteraciones.

- Matafuegos con carga vigente y balizas triangulares.

Importancia de estos cambios

Con la eliminación de la cédula azul como documento obligatorio, se simplifican los trámites para la autorización de terceros y se fomenta la digitalización de los documentos, mejorando la experiencia del usuario y reduciendo el uso de papeles.

Además, la vigencia indefinida de la cédula verde ofrece mayor flexibilidad a los propietarios de vehículos, quienes ahora pueden llevarla tanto de forma física como digital.

Te puede interesar

Reintegro de IAPOS a jubilados: ¿Cómo obtenerlo y cuándo se acredita?

El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.

Nación envió $4 mil millones para asistir a los santafesinos afectados por el temporal

La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.

Nuevos aumentos en los combustibles en abril: impacto en los precios de nafta y gasoil

Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?

Comienza la vacunación contra la gripe en todo el país

Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.

Jubilaciones: Aumento del 2,4% y nuevo bono de $70.000 en abril

La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.

Celulares que se conectarán gratis a Starlink en Argentina en 2025

El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.