Reforma Previsional en Santa Fe: Diputados se prepara para sancionar la ley
Gremios estatales se manifiestan frente al Palacio Legislativo pero el oficialismo tiene todo par aprobar el proyecto del Ejecutivo. La oposición busca unificar un dictamen de minoría.
La Cámara de Diputados de Santa Fe se reúne este jueves en su décima sesión ordinaria del año para tratar la reforma previsional, propuesta clave del Poder Ejecutivo.
En un contexto de fuerte tensión, con sindicatos docentes y judiciales movilizados, el proyecto avanza hacia su sanción final.
Reforma previsional: Clave para la provincia
El plenario de la Cámara, conformado por las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto, Legislación Laboral y Seguridad Social, decidió pasar a un cuarto intermedio hasta la mañana del jueves para afinar los dictámenes antes de llevar la reforma al recinto.
A pesar de las críticas de sectores opositores y gremiales, el bloque oficialista Unidos cuenta con los votos suficientes para aprobar la normativa que reestructura el sistema jubilatorio provincial.
La principal resistencia viene de sindicatos estatales, como AMSAFE (docentes) y el gremio judicial, que consideran que la reforma vulnera derechos adquiridos y deteriora las condiciones de retiro de los trabajadores públicos.
Las manifestaciones frente a la Legislatura reflejan la magnitud del rechazo gremial, con convocatorias a marchas y paros sectoriales en señal de protesta.
La postura de la oposición
A pesar de que Unidos cuenta con el respaldo suficiente para aprobar la reforma, la oposición, liderada por el Frente Amplio por la Soberanía y sectores del justicialismo, intentará presentar un dictamen de minoría.
Este bloque busca unificar el rechazo al proyecto, señalando que la emergencia previsional que plantea el Ejecutivo podría afectar de manera drástica los regímenes específicos, como los de los docentes y el personal de seguridad.
El partido Somos Vida y los legisladores independientes Natalia Armas Belavi y Juan Domingo Argañaraz también expresaron su oposición, aunque sin presentar un dictamen propio.
¿Qué cambios introduce la reforma previsional?
El proyecto de ley aprobado en el Senado la semana pasada propone un régimen de emergencia en el sistema previsional provincial, con ajustes tanto en el régimen general como en el sistema docente y el de seguridad.
Las modificaciones apuntan a reducir el déficit del sistema de jubilaciones y pensiones, una de las principales preocupaciones del gobierno provincial.
Entre las medidas más polémicas se encuentran el aumento gradual de la edad jubilatoria, el ajuste en el cálculo del haber inicial y la eliminación de ciertos beneficios que hasta ahora estaban garantizados a sectores específicos.
Los voceros del Poder Ejecutivo sostienen que, de aprobarse el proyecto, la nueva ley será publicada en el Boletín Oficial el viernes y comenzará a regir de inmediato.
Desde el gobierno insisten en que la reforma es necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema jubilatorio en el largo plazo, pero los gremios temen que esto se traduzca en una merma significativa de los derechos laborales adquiridos.
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.