
Elecciones provinciales en Santa Fe 2025: qué se vota el domingo 13 de abril
Santa Fe03 de abril de 2025Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Gremios estatales se manifiestan frente al Palacio Legislativo pero el oficialismo tiene todo par aprobar el proyecto del Ejecutivo. La oposición busca unificar un dictamen de minoría.
Santa Fe12 de septiembre de 2024La Cámara de Diputados de Santa Fe se reúne este jueves en su décima sesión ordinaria del año para tratar la reforma previsional, propuesta clave del Poder Ejecutivo.
En un contexto de fuerte tensión, con sindicatos docentes y judiciales movilizados, el proyecto avanza hacia su sanción final.
El plenario de la Cámara, conformado por las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto, Legislación Laboral y Seguridad Social, decidió pasar a un cuarto intermedio hasta la mañana del jueves para afinar los dictámenes antes de llevar la reforma al recinto.
A pesar de las críticas de sectores opositores y gremiales, el bloque oficialista Unidos cuenta con los votos suficientes para aprobar la normativa que reestructura el sistema jubilatorio provincial.
La principal resistencia viene de sindicatos estatales, como AMSAFE (docentes) y el gremio judicial, que consideran que la reforma vulnera derechos adquiridos y deteriora las condiciones de retiro de los trabajadores públicos.
Las manifestaciones frente a la Legislatura reflejan la magnitud del rechazo gremial, con convocatorias a marchas y paros sectoriales en señal de protesta.
A pesar de que Unidos cuenta con el respaldo suficiente para aprobar la reforma, la oposición, liderada por el Frente Amplio por la Soberanía y sectores del justicialismo, intentará presentar un dictamen de minoría.
Este bloque busca unificar el rechazo al proyecto, señalando que la emergencia previsional que plantea el Ejecutivo podría afectar de manera drástica los regímenes específicos, como los de los docentes y el personal de seguridad.
El partido Somos Vida y los legisladores independientes Natalia Armas Belavi y Juan Domingo Argañaraz también expresaron su oposición, aunque sin presentar un dictamen propio.
El proyecto de ley aprobado en el Senado la semana pasada propone un régimen de emergencia en el sistema previsional provincial, con ajustes tanto en el régimen general como en el sistema docente y el de seguridad.
Las modificaciones apuntan a reducir el déficit del sistema de jubilaciones y pensiones, una de las principales preocupaciones del gobierno provincial.
Entre las medidas más polémicas se encuentran el aumento gradual de la edad jubilatoria, el ajuste en el cálculo del haber inicial y la eliminación de ciertos beneficios que hasta ahora estaban garantizados a sectores específicos.
Los voceros del Poder Ejecutivo sostienen que, de aprobarse el proyecto, la nueva ley será publicada en el Boletín Oficial el viernes y comenzará a regir de inmediato.
Desde el gobierno insisten en que la reforma es necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema jubilatorio en el largo plazo, pero los gremios temen que esto se traduzca en una merma significativa de los derechos laborales adquiridos.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.
Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.