Argentina13 de septiembre de 2024

Revés para Milei desde el Senado de la Nación por partida doble

El Gobierno condenó la quita de fondos reservados a la SIDE y lanzó: "Los responsables del desfinanciamiento deberán hacerse cargo"

Javier Milei con dos en contra desde el Senado.

El Gobierno condenó este viernes a los senadores que votaron en contra de los fondos reservados para la SIDE y el financiamiento universitario, en medio de una polémica sobre la seguridad nacional.

La Oficina del Presidente arremete contra los senadores opositores

A través de su cuenta oficial en X, la Oficina del Presidente calificó como "irresponsable" el voto de un grupo de legisladores que rechazaron la asignación de fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). En un comunicado difundido por la red social, el Gobierno expresó: 

“La Oficina del Presidente condena el voto irresponsable de un grupo de legisladores que dejaron al Sistema de Inteligencia argentino sin recursos en un momento histórico del país”.

Críticas a la inteligencia del pasado

El comunicado también hizo referencia a la falta de confianza en la historia de la inteligencia en Argentina, subrayando que durante décadas, la agencia había sido utilizada para intereses personales y prácticas poco éticas como el espionaje interno, tráfico de influencias y persecución política. El texto destacó:

“El rol de la agencia de inteligencia durante décadas estuvo basado en intereses personales, y fue utilizada para actividades espurias como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política”.

Impacto en la seguridad nacional

El Gobierno alertó sobre el riesgo que este voto podría representar para la seguridad de los ciudadanos, mencionando que en el contexto actual, tanto amenazas externas como actores malintencionados dentro del territorio nacional suponen un peligro.

Se lamentó que "intereses personales" continuaran afectando la capacidad del Estado para desarrollar una agencia de inteligencia eficiente y bien financiada:

“Nuevamente, los intereses personales atentaron contra la posibilidad de tener un organismo de inteligencia que tenga la capacidad y los recursos para cuidar a los argentinos”.

El polémico decreto del 23 de julio

El debate surge tras la decisión del Ejecutivo de disolver la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y restablecer la vieja SIDE mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictado el pasado 23 de julio.

Este decreto asignó $100.000 millones en fondos reservados a la nueva Secretaría de Inteligencia, cuyo liderazgo quedó en manos de Sergio Neiffert.

Neiffert, según denuncias, mantiene vínculos con Santiago Caputo, asesor principal del candidato presidencial Javier Milei, lo que avivó la controversia política en torno al manejo de la inteligencia en el país.

El segundo frente: el presupuesto universitario

La crítica del Gobierno también se extiende a otra ley aprobada por el Congreso, que incrementa significativamente el presupuesto destinado a las universidades, así como una recomposición salarial para docentes y no docentes.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), esta medida tendría un impacto fiscal de 735.598 millones de pesos, representando el 0,14% del Producto Bruto Interno (PBI).

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país