Renault anuncia que invertirá 350 millones de dólares para fabricar su nueva pick-up en Argentina
El nuevo modelo se fabricará en la Fábrica Santa Isabel, Córdoba, y contará con una versión para Nissan. La pick-up competirá en el segmento compacto y reemplazará a la Renault Oroch.
Renault Group ha anunciado una inversión de 350 millones de dólares destinada a su histórica Fábrica Santa Isabel, ubicada en Córdoba, Argentina.
Esta cifra será empleada para la producción de una nueva pick-up compacta basada en el prototipo Niágara Concept, cuyo lanzamiento está previsto para 2026.
Esta inversión subraya la confianza de la marca en la capacidad productiva del país, consolidando la planta cordobesa como un pilar de su estrategia regional.
El anuncio oficial
El anuncio fue realizado por Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, junto a Luiz Fernando Pedrucci, CEO de Renault América Latina. Ambos fueron recibidos por el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, quien destacó la importancia de esta inversión para la industria automotriz nacional.
El desembolso permitirá la instalación de la Plataforma RGMP (Renault Group Modular Platform), una base estructural versátil que ya debutó en el mercado latinoamericano con el Renault Kardian fabricado en Brasil.
Esta plataforma está diseñada para adaptarse a diversas motorizaciones, incluyendo opciones nafteras, camionetas híbridas y versiones con tracción 4x4, lo que le otorga un valor competitivo y tecnológico.
Competencia en el segmento compacto
La nueva pick-up, que se producirá exclusivamente en Córdoba, se posicionará en el competitivo segmento de las camionetas compactas, también conocido como el segmento de "media tonelada" por su capacidad de carga.
Competirá con rivales de peso como la Fiat Toro, Chevrolet Montana, Ford Maverick y Ram Rampage, entre otras. Se espera que esta nueva propuesta reemplace a la actual Renault Oroch, que actualmente llega a Argentina desde Brasil.
Alianza con Nissan
Además, esta inversión no será exclusiva de Renault. Nissan Argentina, que también opera en la Fábrica Santa Isabel, ha confirmado que producirá su propia versión de esta nueva pick-up compacta.
Si bien ambos modelos compartirán la misma plataforma y elementos mecánicos, Nissan le imprimirá su propio diseño y configuración.
Este modelo será similar a la estrategia ya utilizada con las camionetas Frontier y Alaskan, que también comparten la misma línea de producción en Córdoba.
Especialización en pick-ups
Con la adición de esta nueva pick-up compacta, la planta de Santa Isabel se convertirá en una de las más especializadas en la producción de camionetas en Argentina.
Actualmente, en la fábrica se producen las Renault Alaskan y Nissan Frontier, y con este nuevo anuncio, se sumarán dos modelos más, fortaleciendo la presencia de ambas marcas en el mercado de pick-ups.
Esta estrategia refuerza el compromiso de Renault y Nissan de apostar por el crecimiento y la especialización en un segmento clave para la región.
Sin cambios en los otros modelos
Renault también informó que no habrá cambios inmediatos en la producción de sus otros modelos fabricados en Córdoba, como el Kangoo, Logan, Sandero y Stepway.
Estos vehículos seguirán siendo parte del portafolio de productos de la planta, mientras que las pick-ups compactas se integrarán como una nueva línea de producción sin afectar los modelos existentes.
Con datos de ar.motor1.com
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país