El informe del vocero presidencial tras la intervención en la ANAC donde detectaron numerosas irregularidades
Fue tras una auditoría y diagnóstico de la situación realizado a partir de la decisión tomada en julio por el Gobierno de intervenir el organismo.
El informe del vocero presidencial sobre la auditoría a la ANAC
La intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), encabezada por María Julia Cordero, reveló diversas irregularidades en la gestión anterior tras una exhaustiva auditoría y diagnóstico.
El Gobierno decidió intervenir el organismo en julio, exponiendo una estructura ineficiente y descontrol en el uso de los recursos.
Gestión ineficiente y desvío de fondos públicos
Un informe oficial señaló que la ANAC mostraba "una estructura inadecuada y sobredimensionada", además de una "discrecionalidad en la aplicación de fondos e ineficiencias en el uso de recursos".
También se detectó "falta de control en procesos, burocracia excesiva y ausencia de gestión en fiscalización y servicios".
Principales irregularidades detectadas
Al momento de la intervención, la ANAC enfrentaba una deuda de $3.131.700.676, heredada de la administración anterior. Esta deuda está siendo evaluada minuciosamente, ya que se identificaron deficiencias significativas en la gestión de recursos, particularmente en el manejo de la flota de aeronaves.
Según el informe, el organismo cuenta con 14 aeronaves valoradas en aproximadamente un millón de dólares, las cuales no han sido utilizadas en años o se encuentran cedidas sin control. Algunas de estas aeronaves llevan más de cinco años sin volar y presentan deterioro debido a la falta de mantenimiento.
Entre otras fallas, se detectó la carencia de mantenimiento en autobombas y ambulancias, lo que pone en riesgo la seguridad aeroportuaria. Además, se realizaron compras irregulares de 350 computadoras por un valor de u$s1.225.000, que luego se incrementaron con la adquisición de 122 equipos adicionales por u$s427.000, los cuales nunca llegaron a la entidad.
A esto se suma el alquiler injustificado de 84 cocheras, a pesar de que la ANAC cuenta con una flota de solo 18 vehículos, y la emisión indiscriminada de 600 tarjetas de combustible, sin un control operativo claro.
Exceso de cargos jerárquicos y propiedades ocupadas irregularmente
Otro hallazgo relevante fue la sobredimensión de la estructura organizativa, con 103 cargos jerárquicos y 68 departamentos o gerencias, lo que generaba una burocracia innecesaria.
De las 63 propiedades que administra la ANAC, al menos 33 estaban ocupadas de manera irregular, lo que representa una clara falta de control y gestión.
Medidas correctivas implementadas
Ante este panorama, la intervención ya ha tomado varias acciones para corregir estas irregularidades. Entre ellas, se recortaron 40 cargos jerárquicos, se cancelaron las tarjetas de combustible no asignadas operativamente y se devolvieron la mayoría de las cocheras alquiladas sin justificación.
"Como se ha reiterado, no hay lugar para el despilfarro de recursos públicos", concluyó el comunicado oficial.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país