Sociedad07 de octubre de 2024

El Gobierno desregulará el transporte de media y larga distancia

Una nueva normativa permitirá la libre regulación de horarios, recorridos y tarifas en el transporte automotor de pasajeros, promoviendo mayor competencia y modernización.

El gobierno desregula los servicios de ómnibus de Larga Distancia.

El Gobierno Nacional publicará mañana en el Boletín Oficial un decreto clave para la desregulación de los servicios de transporte automotor de pasajeros de media y larga distancia.

Según fuentes oficiales, esta medida tiene como objetivo liberalizar el sector y actualizar un marco normativo que tiene más de 30 años de antigüedad.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, busca modernizar y adaptar el transporte automotor a las nuevas dinámicas del país.

Entre los principales cambios, se destaca la creación de un Registro Nacional del Transporte de Pasajeros. Este registro, que será público, gratuito y accesible online, permitirá una gestión más eficiente y transparente para los transportistas.

Principales cambios de la desregulación

La nueva normativa introduce una serie de beneficios tanto para las empresas del sector como para los usuarios, entre los que destacan:

- Libertad en la oferta de servicios: Los transportistas podrán establecer libremente los recorridos, horarios, precios y la duración de los viajes. Además, podrán definir los puntos de ascenso y descenso de pasajeros, siempre que estén autorizados por las jurisdicciones locales.

- Mayor competencia: La eliminación de restricciones fomentará una mayor oferta de servicios y la competencia de precios, lo que beneficiará directamente a los usuarios con mejores opciones y tarifas más competitivas.

- Transparencia y agilidad en trámites: Las empresas registradas no tendrán que reinscribirse, mientras que las nuevas podrán operar automáticamente cinco días después de completar su inscripción, gracias a la implementación del sistema de "Silencio Positivo". Este mecanismo asegura que, si no hay respuesta dentro del plazo establecido, la solicitud se considerará aprobada.

Además, los transportistas deberán informar una serie de datos importantes, como la capacidad de transporte, el tipo y cantidad de vehículos, seguros contratados, nómina de conductores y licencias de conducir.

También deberán detallar la periodicidad de los servicios, los puntos de origen, las paradas intermedias y el destino de cada recorrido.

Seguridad y cumplimiento normativo

A pesar de la liberalización del sector, la nueva norma mantiene las exigencias de seguridad establecidas en la legislación vigente. De este modo, se garantiza que los servicios sigan cumpliendo con los estándares de seguridad necesarios para la protección de los pasajeros.

Impacto en el sector

Con esta reforma, el Gobierno Nacional elimina las trabas burocráticas que han limitado la expansión del sector durante años. Se espera que, con una mayor libertad para fijar precios y rutas, el mercado se vuelva más competitivo, lo que permitirá la incorporación de nuevos actores y, en última instancia, mejorará la oferta disponible para los usuarios.

La Secretaría de Transporte de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, será la autoridad responsable de aplicar esta normativa, cuya implementación está prevista para dentro de 60 días, tras las actualizaciones tecnológicas necesarias para poner en marcha el nuevo sistema.

Te puede interesar

Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo

Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.

Campañas de vacunación contra la Gripe en Argentina: ¿Quiénes deben vacunarse y cómo prevenir complicaciones?

En 2024, Argentina registró más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, lo que resalta la importancia de la vacunación antigripal para prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves.

Chau cepo al dólar: qué pasará con Netflix, Disney, Amazon y Spotify

Con la eliminación del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio, los servicios internacionales de streaming y suscripciones digitales dejarán de aplicar recargos impositivos. ¿Cuánto costarán ahora y cómo se pagarán?

Confirmado: los colectivos funcionarán con normalidad pese al paro nacional de la CGT

La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.