Santa Fe07 de octubre de 2024

Rafaela: Detectan presencia del mosquito del dengue y en 9 localidades de Santa Fe

El Aedes Aegypti ha sido identificado en la provincia de Santa Fe. El gobierno intensifica la prevención, destacando el papel clave de la comunidad en el control del vector.

La Ministra de Salud, Silvia Ciancio, brindó una conferencia de prensa.

Confirmaron la presencia del mosquito en 10 localidades: Tostado, Vera, Margarita, Recreo, Rafaela, Rueda, Pérez, Pueblo Esther, Rosario y San Lorenzo.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe ha puesto en marcha el programa Objetivo Dengue, una iniciativa interministerial destinada a combatir la propagación del mosquito Aedes aegypti, principal vector de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Bajo ese proyecto ha instalado “ovitrampas” en estas localidades para detectar la presencia del vector y, aunque aún no se han reportado casos de dengue, la aparición del mosquito representa una señal de alerta. 

Desde el gobierno aseguran que ahora depende de cada uno de los santafesinos cambiar los hábitos en el hogar y en los espacios públicos y la necesidad de promover la práctica del descacharrado en las escuelas. El descacharrado es la herramienta más simple y efectiva para eliminar los criaderos de mosquitos.

Los 3 tipos de mosquitos que hay en Santa Fe

Capacitación y equipamiento

Uno de los pilares fundamentales de Objetivo Dengue es la capacitación. A través de la Ley Yolanda, más de 1.700 trabajadores han recibido formación sobre dengue, y se han constituido 282 equipos interdisciplinarios que actúan en distintas localidades de la provincia.

Estos equipos, formados por profesionales de la salud y referentes sociales, llevan adelante tareas de sensibilización, control y acción comunitaria.

El gobierno provincial también ha invertido en insumos clave para el control del mosquito. Se ha destinado un presupuesto de 1.800 millones de pesos a la compra de larvicidas, insecticidas, maquinaria y otros equipamientos para el control focal, es decir, la intervención en los lugares donde se crían los mosquitos.

Te puede interesar

Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe

Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?

Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas

Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.

Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina

Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.

Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo

El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.

Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político

Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.

Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe

Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.