
Elecciones provinciales en Santa Fe 2025: qué se vota el domingo 13 de abril
Santa Fe03 de abril de 2025Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
El Aedes Aegypti ha sido identificado en la provincia de Santa Fe. El gobierno intensifica la prevención, destacando el papel clave de la comunidad en el control del vector.
Santa Fe07 de octubre de 2024Confirmaron la presencia del mosquito en 10 localidades: Tostado, Vera, Margarita, Recreo, Rafaela, Rueda, Pérez, Pueblo Esther, Rosario y San Lorenzo.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe ha puesto en marcha el programa Objetivo Dengue, una iniciativa interministerial destinada a combatir la propagación del mosquito Aedes aegypti, principal vector de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Bajo ese proyecto ha instalado “ovitrampas” en estas localidades para detectar la presencia del vector y, aunque aún no se han reportado casos de dengue, la aparición del mosquito representa una señal de alerta.
Desde el gobierno aseguran que ahora depende de cada uno de los santafesinos cambiar los hábitos en el hogar y en los espacios públicos y la necesidad de promover la práctica del descacharrado en las escuelas. El descacharrado es la herramienta más simple y efectiva para eliminar los criaderos de mosquitos.
Uno de los pilares fundamentales de Objetivo Dengue es la capacitación. A través de la Ley Yolanda, más de 1.700 trabajadores han recibido formación sobre dengue, y se han constituido 282 equipos interdisciplinarios que actúan en distintas localidades de la provincia.
Estos equipos, formados por profesionales de la salud y referentes sociales, llevan adelante tareas de sensibilización, control y acción comunitaria.
El gobierno provincial también ha invertido en insumos clave para el control del mosquito. Se ha destinado un presupuesto de 1.800 millones de pesos a la compra de larvicidas, insecticidas, maquinaria y otros equipamientos para el control focal, es decir, la intervención en los lugares donde se crían los mosquitos.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.
Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber