Con el Operativo Verano en marcha cuáles serán los controles en rutas y documentos necesarios para viajar seguro por toda la provincia.
Rafaela: Detectan presencia del mosquito del dengue y en 9 localidades de Santa Fe
El Aedes Aegypti ha sido identificado en la provincia de Santa Fe. El gobierno intensifica la prevención, destacando el papel clave de la comunidad en el control del vector.
Santa Fe07 de octubre de 2024Confirmaron la presencia del mosquito en 10 localidades: Tostado, Vera, Margarita, Recreo, Rafaela, Rueda, Pérez, Pueblo Esther, Rosario y San Lorenzo.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe ha puesto en marcha el programa Objetivo Dengue, una iniciativa interministerial destinada a combatir la propagación del mosquito Aedes aegypti, principal vector de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Bajo ese proyecto ha instalado “ovitrampas” en estas localidades para detectar la presencia del vector y, aunque aún no se han reportado casos de dengue, la aparición del mosquito representa una señal de alerta.
Desde el gobierno aseguran que ahora depende de cada uno de los santafesinos cambiar los hábitos en el hogar y en los espacios públicos y la necesidad de promover la práctica del descacharrado en las escuelas. El descacharrado es la herramienta más simple y efectiva para eliminar los criaderos de mosquitos.
Capacitación y equipamiento
Uno de los pilares fundamentales de Objetivo Dengue es la capacitación. A través de la Ley Yolanda, más de 1.700 trabajadores han recibido formación sobre dengue, y se han constituido 282 equipos interdisciplinarios que actúan en distintas localidades de la provincia.
Estos equipos, formados por profesionales de la salud y referentes sociales, llevan adelante tareas de sensibilización, control y acción comunitaria.
El gobierno provincial también ha invertido en insumos clave para el control del mosquito. Se ha destinado un presupuesto de 1.800 millones de pesos a la compra de larvicidas, insecticidas, maquinaria y otros equipamientos para el control focal, es decir, la intervención en los lugares donde se crían los mosquitos.
Por la ola de calor desde ASSA recuerdan la necesidad de hacer un uso responsable del agua potable. Las plantas potabilizadoras están trabajando al 100 %.
Lo puso en marcha la gestión Perotti y lo continuó la actual administración. Más de 300 mil santafesino al año lo utilizan.
El Senado provincial aplaza el debate de una ley clave contra el nepotismo. La medida busca eliminar cargos hereditarios y prácticas de favoritismo en el sector público.
El gobierno provincial multiplica inversiones para optimizar la matriz energética y fortalecer los sectores productivo y residencial.
Capacitan a choferes de ambulancias para mejorar su formación profesional
Santa Fe30 de diciembre de 2024Más de 60 choferes del sistema de emergencias de Santa Fe culminaron un curso de capacitación, elevando su profesionalismo en situaciones de emergencia.
Descubre cómo cultivar una huerta orgánica exitosa durante todas las estaciones, con esta guía mensual de siembra y cuidado de cultivos adaptada a nuestro clima.
Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.
Qué necesito para viajar a Brasil: vacunas, documentación y autorizaciones
Sociedad06 de enero de 2025Prepárate para unas vacaciones inolvidables en Brasil con esta guía completa de requisitos y consejos esenciales para cruzar la frontera y disfrutar sin contratiempos.