Lluvias récord en localidades argentinas trajeron alivio, ¿pero fue suficiente?
Las lluvias intensas de octubre rompieron récords históricos en varias ciudades del centro-oeste argentino, trayendo alivio en medio de una sequía, aunque insuficiente para resolver los problemas hídricos a largo plazo.
En los primeros 10 días de octubre de 2024, varias ciudades del centro-oeste argentino batieron récords históricos de precipitaciones, lo que trajo un respiro en zonas afectadas por la sequía, pero planteó dudas sobre si estas lluvias fueron suficientes para cambiar el panorama a largo plazo.
En San Martín, Mendoza, las lluvias alcanzaron los 109 mm, superando el récord anterior de 107.8 mm registrado en 1999. San Juan también batió su marca de octubre con 34 mm, superando los 21 mm de 2004.
En Chilecito, La Rioja, la precipitación fue de 22 mm, sobrepasando los 17 mm de 2019. Uspallata, en Mendoza, registró 28 mm, rompiendo el récord de 25.8 mm establecido en 1990.
Estas lluvias no solo establecieron nuevas marcas, sino que ofrecieron un alivio temporal a las regiones agrícolas, que enfrentan condiciones de sequía severa exacerbadas por el fenómeno de La Niña.
Sin embargo, en algunas áreas, como Rosario, las lluvias fueron menos significativas, con la región continuando bajo la amenaza de incendios y condiciones secas.
A pesar de estos récords, expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierten que, si bien las lluvias ofrecen alivio inmediato, es poco probable que resuelvan los problemas estructurales causados por la sequía.
Se necesitarán precipitaciones más consistentes en los próximos meses para revertir los efectos acumulados en los suelos y el sistema hídrico.
Datos de lluvias en otras regiones
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país