Nuevos aumentos en prepagas para noviembre: los ajustes duplican la inflación
Las cuotas de medicina prepaga subirán entre 3,9% y 6,9% en noviembre, superando ampliamente la inflación mensual.
Las empresas de medicina prepaga anunciaron un nuevo ajuste en sus cuotas para el mes de noviembre.
Estos aumentos, que oscilarán entre el 3,9% y el 6,9%, en muchos casos superan el doble de la inflación registrada en septiembre, que fue del 3,5%.
Esta nueva suba se suma a una serie de incrementos que las compañías han implementado desde que dejaron de estar atadas a la evolución de la inflación a mediados de este año.
El impacto de los aumentos en noviembre
A continuación, se detallan los aumentos que aplicarán las principales prepagas a partir de noviembre:
- Galeno: 6,9%
- Hospital Italiano: 5,22%
- Swiss Medical: 3,90%
- Accord Salud: 6,9%
El alza de las cuotas no solo afecta a los afiliados, sino que también refleja la compleja situación económica que atraviesa el sector de la salud privada.
Estas empresas han argumentado que los aumentos son necesarios para afrontar los crecientes costos operativos y mantener la calidad del servicio.
Argumentos de las prepagas
Desde Galeno justificaron el aumento del 6,9% explicando que "el sector de Salud sigue enfrentando un contexto muy complejo, con atrasos en el precio de las cuotas que generan un desfasaje en los valores destinados a la red de prestadores e instituciones médicas". La empresa afirmó que el ajuste es indispensable para sostener la calidad médica y seguir mejorando las prestaciones.
En la misma línea, Accord Salud declaró que este incremento es "necesario para afrontar los costos de infraestructura en salud, que se han visto gravemente afectados por los aumentos en medicamentos, insumos y servicios médicos". Aseguraron que su compromiso es mantener una cobertura médica de alta calidad a pesar del contexto adverso.
Por su parte, Swiss Medical señaló que "los incrementos reflejan sólo de manera parcial los aumentos reales en nuestra estructura de costos", sugiriendo que podrían haber sido aún mayores de no ser por un esfuerzo por moderarlos.
Finalmente, el Hospital Italiano argumentó que los aumentos responden al incremento en los costos de atención sanitaria registrado en los últimos meses. Según informaron, los ajustes periódicos son necesarios para mantener el equilibrio financiero de la institución y garantizar la calidad del servicio.
Un escenario de continuas subas
Este es el quinto aumento que las empresas de medicina privada aplican desde que la medida cautelar que limitaba los incrementos fue levantada en julio.
Anteriormente, los valores de las prepagas estaban atados a la inflación, lo que restringía los márgenes de maniobra de las compañías para ajustar sus precios en un contexto de suba de costos sostenida.
Sin embargo, tras la eliminación de esta restricción, las prepagas ahora pueden ajustar sus cuotas sin estar sujetas al índice de precios al consumidor (IPC).
Te puede interesar
La singularidad del café colombiano y su cultura propia
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.