El Gobierno disuelve la AFIP y despide a más de 3000 empleados
El gobierno anunció la disolución de la AFIP y la creación de una nueva agencia, reduciendo en un 34% los cargos públicos y despidiendo a 3155 empleados. La medida generará un ahorro de $6400 millones anuales.
El anuncio de la disolución de la AFIP.
El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que será reemplazada por la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA).
Este cambio incluye la reducción de un 34% de los cargos públicos, con el despido de 3155 empleados que ingresaron entre 2020 y 2023.
Adorni explicó que la nueva estructura será más eficiente, con una reducción del 45% en las autoridades superiores y un 35% en los niveles inferiores.
La decisión, según el gobierno, responde a la necesidad de ajustar el gasto público y eliminar lo que consideran una "estructura desmedida".
Los sueldos jerárquicos en la AFIP, que alcanzaban hasta 30 millones de pesos mensuales, superaban incluso a los del presidente Javier Milei y miembros del gabinete, justificando una revisión salarial en la nueva agencia.
La reestructuración forma parte del plan del gobierno libertario para reducir la planta estatal y lograr un ahorro fiscal significativo. Además, Adorni subrayó que la AFIP había sido utilizada como "caja política" en gobiernos anteriores, imponiendo cargas y persecuciones indebidas a los contribuyentes.
Cambios estructurales en el sistema de recaudación
Con la creación de ARCA, dos dependencias clave quedarán bajo su órbita: la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA).
Andrés Vázquez, un exfuncionario con experiencia en la AFIP, estará a cargo de la DGI, mientras que José Andrés Véliz, con más de 30 años en Aduanas, liderará la modernización del área aduanera.
El ajuste incluye también una revisión en los sueldos de los directores, que ya no cobrarán la "cuenta de jerarquización", un beneficio que incrementaba significativamente sus ingresos. Los nuevos sueldos se alinearán con los de ministros y secretarios de Estado.
Reacciones y el impacto del anuncio
La medida ha generado un fuerte debate. En redes sociales, el presidente Javier Milei celebró la decisión, despidiéndose de la AFIP con un mensaje irónico.
Sin embargo, el recorte de más de 3000 empleos y la magnitud del cambio en la estructura fiscal del país han despertado inquietudes sobre el impacto en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero.
Te puede interesar
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.