Argentina23 de octubre de 2024

Impulsan la jubilación de empleados públicos en condiciones de retiro

Lo estableció el Gobierno. Los ministerios deben intimar a los empleados que cumplan los requisitos para jubilarse. Con esta medida, se busca reducir la estructura estatal y optimizar los recursos.

Federico Sturzenegger y Javier Milei.

En el marco de la reestructuración del Estado, el Gobierno dispuso que los empleados públicos en edad jubilatoria inicien sus trámites previsionales. Se estima que hay alrededor de 10.000 personas que cumplen con los requisitos, de las cuales 6.800 pertenecen a la planta permanente.

La resolución 3/2024, publicada en el Boletín Oficial por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, otorga un plazo de 30 días hábiles para que los titulares de cada cartera informen a los empleados que deben iniciar el proceso de retiro.

Esta normativa forma parte del plan para reorganizar la administración pública, mejorar su eficiencia y reducir el gasto estatal.

Entre los objetivos de esta reforma se encuentran lograr una gestión pública más ágil y transparente, así como disminuir el déficit fiscal.

Para ello, se reorganizará el personal afectado por esta medida hasta que completen sus trámites jubilatorios. Los funcionarios también podrán solicitar una prórroga de hasta seis meses para aquellos empleados cuya continuidad sea indispensable para el funcionamiento estratégico del área.

Además, se prevé una evaluación de idoneidad en diciembre para los cerca de 40 mil empleados públicos, lo que definirá su continuidad laboral.

Solo quienes aprueben este examen podrán renovar su contrato, con el objetivo de garantizar que el personal estatal mantenga altos niveles de competencia.

Con estas acciones, el Gobierno avanza en la reestructuración del empleo público, buscando equilibrar las cuentas públicas y transparentar el gasto.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país