Santa Fe29 de octubre de 2024

Anuncian pago de retroactivos atrasados a empleados judiciales

Desde el ejecutivo apuntaron a la Corte Suprema. Aseguran que no se pagaron porque se quedaron sin recursos al acelerar el uso de su presupuesto.

Declaraciones del ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia.

En una reunión clave con el Ministerio Público de la Acusación (MPA), el Gobierno provincial confirmó que se garantizará el pago de retroactivos adeudados a empleados judiciales.

Este anuncio fue realizado por Fabián Bastia, ministro de Gobierno e Innovación Pública, acompañado del ministro de Economía, Pablo Olivares, y el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni, tras el encuentro con la fiscal general del MPA, María Cecilia Vranicich.

Según Bastia, la situación financiera actual del Poder Judicial obedece a un "manejo discrecional y desajustado" de su presupuesto por parte de la Corte Suprema de Justicia.

Explicó que esta administración “acelerada” de recursos dejó sin fondos al organismo para cubrir obligaciones pendientes, incluidos los pagos retroactivos que afectan a los trabajadores.

Por lo tanto, y tras evaluar la situación, el gobierno ha decidido transferir partidas adicionales para que el Poder Judicial cumpla con sus compromisos laborales.

Desmentida de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe a las declaraciones de Bastia y Olivares

Refuerzo presupuestario: $5,200 millones para saldar deudas

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló que la provincia destinará aproximadamente $5,200 millones en concepto de refuerzo presupuestario para cubrir los retroactivos de los empleados judiciales.

Según Olivares, el decreto que autoriza este refuerzo se firmará en los próximos días, lo que permitirá iniciar los pagos entre los primeros 10 días o la primer quincena de noviembre.

Además de los retroactivos, se abordaron otras cuestiones pendientes, como la incorporación de nuevos empleados al Ministerio Público de la Acusación y al Poder Judicial.

En particular, se discutió sobre la necesidad de agilizar los procesos de concursos y ascensos automáticos, revisando cada caso conforme a las circunstancias específicas.

Olivares aseguró que “para aquellos que están hoy en una situación de necesidad de confirmación en sus cargos en el Poder Judicial, que son las situaciones más vulnerables, también vamos a hacer los esfuerzos para garantizar que a pesar de las circunstancias que atravesamos, estén contemplados”.

Y agregó, “estamos hablando de personas que ingresan, que hicieron su concurso y que hoy están en una situación de tener que confirmar su ingreso. Eso está garantizado”. 

Las sombras en el proceso judicial de Santa Fe: ¿transparencia o discrecionalidad política?

¿Conflicto de administración o falta de recursos?

Finalmente, Olivares enfatizó que la discusión no gira en torno a las decisiones jurisdiccionales del Poder Judicial, sino a la forma en que se gestionan los recursos de la provincia.

El ministro afirmó que: “Acá estamos discutiendo la administración de recursos, que sea de igual manera para los tres poderes de Estado, esa es la única impronta. Acá no hay ninguna discusión que tenga que ver sobre cómo ejerce o cómo falla el Poder Judicial. Estamos hablando de cómo se administran los recursos de la Provincia”, cerró.

Te puede interesar

Elecciones provinciales en Santa Fe 2025: qué se vota el domingo 13 de abril

Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber

Tormenta en Santa Fe: Granizo y viento agravaron la crisis en zonas rurales

Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.

Justicia ordena a Vialidad Nacional reparar tres rutas en el sur de Santa Fe

Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.

Donación de médula ósea: Santa Fe supera los 34.000 donantes y organiza colectas especiales

La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.

Santa Fe quiere una red semafórica con inteligencia artificial y fibra óptica

La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.

Las tarifas de la EPE superan el promedio nacional y los impuestos afectan a los hogares santafesinos

Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.