Desmentida de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe a las declaraciones de Bastia y Olivares
Tras las afirmaciones del Poder Ejecutivo respecto al motivo del no pago de retroactivos a empleados judiciales el máximo tribunal de la Provincia de Santa Fe desmintió las palabras de los ministros.
En respuesta a una publicación oficial del Poder Ejecutivo de Santa Fe, la Corte Suprema de Justicia de la provincia emitió una declaración contundente donde desmiente afirmaciones sobre la responsabilidad en el pago de retroactivos adeudados a empleados del Poder Judicial.
La controversia gira en torno a un reclamo de empleados judiciales por sumas retroactivas y al papel del Poder Ejecutivo en los ajustes presupuestarios necesarios para atender esos pagos.
Desmentida oficial de la Corte Suprema
En sitio web oficial, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe precisó que la afirmación en la web oficial de la provincia “...es falaz. Que es un hecho público y notorio que no puede ser desconocido por los funcionarios del Poder Ejecutivo, que el pago de los retroactivos de los empleados del Poder Judicial dependen de los ajustes presupuestarios que el Poder Ejecutivo debe materializar y que no son resorte de este Máximo Tribunal Provincial".
La Corte también enfatizó: “Que por lo demás y finalmente la Corte Suprema de Justicia como inveteradamente lo ha hecho reivindica el derecho de todos los trabajadores a percibir en tiempo y forma las sumas salariales previstas en el actual ordenamiento legal”.
El motivo de las desmentida de la corte
En el portal oficial del Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe se publicó una nota titulada “Ante el desmanejo financiero de la Corte, el Ejecutivo saldrá en auxilio para que pueda pagar retroactivo a sus trabajadores”.
Entre otras cosas, Fabián Bastia, ministro de Gobierno e Innovación Pública declaró que el motivo por los cuales se atrasaron los pagos de los retroactivos de los empleados judiciales se debió a “un manejo discrecional, desajustado y de una manera ligera del presupuesto de la Corte Suprema de Justicia, lo que hizo que se quedaran sin fondos”.
Esto motivó una inmediata respuesta de parte del máximo tribunal de la provincia danto su posición al respecto del tema.
Estas fueron algunas de las declaraciones de Bastia
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.