Vuelven a aumentar los combustibles impulsados por el dólar y el petróleo
Este 1 de noviembre, los precios de la nafta y el gasoil en Argentina aumentan un 4% promedio, impactados por la suba del dólar oficial y el incremento del petróleo Brent.
Este viernes 1 de noviembre, los precios de los combustibles en Argentina experimentarán un incremento promedio del 4%, marcando el segundo ajuste significativo en menos de un mes.
Este aumento se atribuye a la presión que ejercen tanto el alza del dólar oficial como el aumento de los precios internacionales del petróleo. Aunque el anuncio oficial aún no se ha dado, fuentes del sector aseguran que la medida es inminente y repercutirá en los bolsillos de los consumidores.
Factores que impulsan el ajuste
La decisión de subir el precio de la nafta y el gasoil se justifica principalmente por dos factores: el ajuste mensual del tipo de cambio y la tendencia alcista en el precio del petróleo.
En octubre, el dólar oficial registró una subida del 2% bajo la política de "crawling peg" implementada por el Banco Central, una estrategia que busca realizar aumentos graduales para evitar saltos bruscos.
Esta subida impacta directamente en los costos de producción y distribución de los combustibles.
Además, el barril de petróleo Brent, que sirve como referencia para el mercado argentino, mostró una tendencia alcista durante octubre.
Este incremento fue del 2% en promedio, con un precio que pasó de los US$71 a principios de mes a alrededor de US$76 hacia finales de octubre.
Las petroleras, al ver este aumento, comenzaron a ajustar sus costos para cubrir el impacto que supone el precio internacional.
Comparación con ajustes previos
Este aumento contrasta directamente con el ajuste realizado a principios de octubre, cuando YPF, la principal empresa del sector, decidió reducir los precios en un 1% para la nafta y en un 2% para el gasoil, beneficiando a los consumidores.
Este ajuste a la baja fue una reacción a la caída temporal en los precios del petróleo, aunque se trató de una baja modesta en comparación con los niveles de demanda y la inflación actual en el país.
Impacto en el consumidor y perspectivas
Para los automovilistas argentinos, este nuevo aumento del 4% implica mayores costos para movilizarse, en un contexto donde los incrementos en servicios básicos y el costo de vida siguen siendo una preocupación.
Al tratarse de un ajuste general en todo el mercado, se espera que también afecte las tarifas de transporte público y de bienes de consumo que dependen del transporte por carretera, trasladando el aumento a otros sectores de la economía.
Es importante tener en cuenta que, además del incremento en el precio del combustible en surtidor, existen factores impositivos que también influyen. Los impuestos específicos sobre los combustibles suelen actualizarse de manera trimestral, lo que representa un componente fijo en los precios.
Perspectivas para los próximos meses
Con la continua política de ajuste gradual del dólar oficial y un mercado de petróleo internacional en constante fluctuación, no se descartan nuevos aumentos en los próximos meses.
Las empresas energéticas se enfrentan al desafío de equilibrar sus finanzas y al mismo tiempo hacer frente a un contexto global incierto, donde las variaciones en el tipo de cambio y el precio del crudo condicionan sus decisiones.
Además, con un año electoral por delante, es probable que el gobierno busque opciones para mitigar estos aumentos sin generar un mayor impacto social.
Te puede interesar
Sube el gas natural un 2,5%: El impacto en Rafaela y señales de alerta a futuro
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
Reintegro de IAPOS a jubilados: ¿Cómo obtenerlo y cuándo se acredita?
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
Nación envió $4 mil millones para asistir a los santafesinos afectados por el temporal
La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.
Nuevos aumentos en los combustibles en abril: impacto en los precios de nafta y gasoil
Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Comienza la vacunación contra la gripe en todo el país
Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.
Jubilaciones: Aumento del 2,4% y nuevo bono de $70.000 en abril
La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.