Diputados impulsa ley para prohibir publicidad de apuestas online
La Cámara de Diputados dictaminó el proyecto de ley que busca prohibir la publicidad de casas de apuestas online en medios, redes, influencers y camisetas deportivas.
La Cámara de Diputados de Argentina dio un paso importante al avanzar con un proyecto de ley que apunta a prohibir la publicidad de las casas de apuestas online en medios de comunicación, redes sociales, contenidos de influencers y hasta en las camisetas de fútbol.
Esta medida busca frenar la promoción de las apuestas online, una industria en crecimiento que, según los legisladores de la oposición, incentiva prácticas nocivas y contribuye al aumento de la ludopatía en el país.
En una jornada marcada por debates acalorados y diferencias ideológicas, los bloques de la oposición lograron el dictamen de mayoría para el proyecto, mientras que el oficialismo y el PRO presentaron una propuesta alternativa que quedó en minoría.
Este último dictamen es más flexible, proponiendo limitar la prohibición únicamente a los medios tradicionales. En el plenario, liderado por la Comisión de Prevención de Adicciones, el dictamen opositor se impuso finalmente con 90 votos favorables tras cinco meses de discusión.
Un proyecto con enfoque integral para combatir la ludopatía online
La iniciativa aprobada por la oposición plantea una estrategia integral para combatir la ludopatía asociada a las apuestas en línea, buscando eliminar su promoción en todos los formatos y plataformas.
Rogelio Iparraguirre, diputado de Unión por la Patria (UxP) y vicepresidente de la comisión, defendió esta medida contundente al afirmar que las apuestas online forman parte de un "capitalismo de plataformas" que promueve "actitudes mágicas para hacer dinero".
Según el diputado, estas apuestas actúan como una promesa fácil de ganancias que puede atraer a los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente a jóvenes y a personas con tendencia a conductas adictivas.
Prohibición de publicidad en medios, redes, espacios públicos e influencers
El proyecto de ley establece una prohibición explícita y extensa de la publicidad de apuestas online en todos los medios de comunicación, plataformas digitales y redes sociales, abarcando tanto publicidad directa como indirecta.
Esta limitación incluye carteles en espacios públicos, publicidad exterior, y cualquier soporte de medios tradicionales como televisión, radio, prensa escrita y hasta podcasts.
También prohíbe lo que se conoce como Publicidad No Tradicional, la cual incluye el patrocinio de eventos, productos o contenidos audiovisuales que difunden mensajes de apuestas sin etiquetarse como anuncios explícitos.
Apuesta deportiva: ¿Qué pasará con los clubes y camisetas?
Uno de los puntos más delicados de la discusión se centró en la prohibición de auspicios en el ámbito deportivo. Actualmente, numerosas camisetas de fútbol en la primera división argentina, incluyendo las de Boca Juniors y River Plate, están patrocinadas por casas de apuestas.
Además, el torneo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) lleva el nombre de una de estas plataformas. La nueva normativa busca eliminar esta vinculación, lo que podría significar un cambio importante en los ingresos de los clubes deportivos que dependen de estos patrocinadores. Sin embargo, la oposición considera que priorizar la salud pública justifica esta restricción.
Influencers y figuras públicas en la mira del proyecto
El papel de los influencers ha sido central en la discusión. En los últimos meses, varios creadores de contenido enfrentaron denuncias por promocionar sitios de apuestas, muchos de ellos no regulados.
El proyecto contempla la prohibición de cualquier tipo de testimonio, mención o colaboración con plataformas de apuestas online por parte de influencers, figuras deportivas, celebridades y personajes de relevancia pública, un aspecto que, según la oposición, resulta crucial para proteger a los jóvenes y adultos jóvenes que son especialmente vulnerables a estas influencias.
El diputado Eduardo Toniolli (UxP) advirtió sobre la omnipresencia de la publicidad de apuestas en el día a día de los argentinos.
En su intervención, describió el constante bombardeo de anuncios de apuestas que afectan al ciudadano promedio: desde que despierta y revisa su celular, hasta los carteles en las estaciones de transporte y las camisetas deportivas. Esta "normalización" de la apuesta como una actividad cotidiana es lo que la oposición considera como uno de los principales peligros de este tipo de publicidad.
Posturas enfrentadas: el dictamen minoritario del PRO y sus aliados
En contraposición, Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica y uno de los principales impulsores del proyecto de prohibición total, destacó las diferencias entre el dictamen de mayoría y el dictamen minoritario del PRO y otros aliados del oficialismo.
Mientras que el dictamen opositor prohíbe toda publicidad en redes, clubes deportivos, camisetas y publicidad exterior, el dictamen alternativo limita la prohibición exclusivamente a los medios tradicionales, sin especificar una regulación para las redes sociales, los influencers o los auspicios en eventos deportivos.
Esta diferencia de enfoques refleja el debate sobre hasta qué punto el Estado debe intervenir para frenar el crecimiento de la industria de las apuestas online.
Perspectivas y desafíos de la nueva ley
Si bien el dictamen ya cuenta con un respaldo amplio en la Cámara de Diputados, aún resta su tratamiento y posible aprobación en el Senado. De aprobarse, Argentina se uniría a otros países que han optado por regulaciones estrictas sobre la publicidad de apuestas online para proteger a sus ciudadanos, especialmente en un contexto donde las apuestas en línea han crecido de forma exponencial debido a la accesibilidad y el anonimato que ofrecen.
Te puede interesar
Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Campañas de vacunación contra la Gripe en Argentina: ¿Quiénes deben vacunarse y cómo prevenir complicaciones?
En 2024, Argentina registró más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, lo que resalta la importancia de la vacunación antigripal para prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves.