Argentina14 de noviembre de 2024

¿Qué falta para que Cristina no sea nunca más presidenta?

La inhabilitación de Cristina Kirchner como candidata es la discusión que recién empieza. ¿Qué instancia resta para que la sentencia sea firme?

La ex presidenta puede apelar la sentencia en la Corte Suprema Nacional.

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena contra Cristina Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, lo cual incluye una inhabilitación para ocupar cargos públicos.

Sin embargo, esta sentencia aún no es “firme” ni ejecutable, ya que tanto la defensa como el Ministerio Público Fiscal pueden recurrir a la Corte Suprema.

Solo si la Corte se expidiera en el mismo sentido, esta inhabilitación se convertiría en una barrera definitiva para que CFK se presente en futuras elecciones.

En el plano político, sectores opositores impulsan el proyecto de ley de “Ficha Limpia” en el Congreso, que impediría candidaturas de personas con condenas de tribunales de alzada, como es el caso de Cristina.

Este proyecto intensificaría la presión, aunque la eventual intervención de la Corte es el paso legal necesario para consolidar su inhabilitación.

¿Qué implicaría la intervención de la Corte Suprema?

La Corte podría optar por emitir un fallo expeditivo o dilatar su resolución, lo que permite especulaciones sobre una posible candidatura de Cristina Kirchner en 2025. La defensa aún podría apelar, por lo que el caso podría extenderse hasta el próximo año.

Análisis de antecedentes: el caso de Menem

En 2017, la Corte Suprema permitió que el expresidente Carlos Menem, quien tenía una condena en firme, se presentara a elecciones tras considerar que la Cámara Electoral había actuado de forma “arbitraria” al inhabilitarlo sin fundamentos sólidos.

Este precedente podría ser relevante para el caso de CFK, generando un contexto donde el Poder Judicial y el escenario político están interrelacionados y mantendrán la atención pública en los próximos meses.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país