Sociedad15 de noviembre de 2024

El Gobierno amplía el límite de compras online en el exterior y reduce impuestos

Nuevas reglas permitirán compras de hasta USD 3.000 sin aranceles en los primeros USD 400, impulsando la competitividad y el acceso para consumidores y PYMES.

El anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni.

El Gobierno anunció este viernes una serie de cambios significativos en las normas de compras online internacionales a través de courier.

A partir de diciembre, el límite de importación se incrementará de USD 1.000 a USD 3.000 por envío. Además, se eliminarán los aranceles para los primeros USD 400 en compras de bienes destinados al uso personal, dejando como único tributo aplicable el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Más accesibilidad para consumidores y apoyo a las PYMES

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en sus redes sociales que esta decisión busca ofrecer a los argentinos más opciones de consumo a precios competitivos, especialmente en categorías como ropa, juguetes y pequeños electrodomésticos, justo a tiempo para la temporada navideña.

"Con estas medidas estamos dándole a millones de ciudadanos la oportunidad de elegir qué quieren comprar y dónde, recibiendo los productos en la puerta de su casa", afirmó.

El portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, y el secretario de Comercio e Industria, Pablo Lavigne, explicaron que este cambio responde también a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Según detallaron, la ampliación del límite de importación permitirá que estas empresas accedan rápidamente a insumos, repuestos y piezas que, en muchas ocasiones, son esenciales para su funcionamiento y competitividad.

Beneficios económicos y competitividad

El anuncio alinea a Argentina con prácticas comerciales de otros países de la región, donde se buscan reducir las barreras para el comercio internacional y fomentar una economía más abierta. Para las PYMES, esta modificación puede ser una solución crucial para reducir tiempos de espera y costos de importación de insumos.

Por su parte, los consumidores finales podrán aprovechar estas condiciones para acceder a productos que muchas veces resultan más económicos en el exterior.

La medida promete tener un impacto positivo en los bolsillos de las familias argentinas y potenciar la diversidad de productos disponibles en el mercado local.

Te puede interesar

Sube el gas natural un 2,5%: El impacto en Rafaela y señales de alerta a futuro

El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.

Reintegro de IAPOS a jubilados: ¿Cómo obtenerlo y cuándo se acredita?

El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.

Nación envió $4 mil millones para asistir a los santafesinos afectados por el temporal

La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.

Nuevos aumentos en los combustibles en abril: impacto en los precios de nafta y gasoil

Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?

Comienza la vacunación contra la gripe en todo el país

Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.

Jubilaciones: Aumento del 2,4% y nuevo bono de $70.000 en abril

La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.