Municipios y comunas se capacitaron en el abordaje de consumos problemáticos
Fue organizado por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de Aprecod. Se entregaron certificados para los equipos técnicos interdisciplinarios que se capacitaron.
El secretario de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Trata. Integral de las Adicciones, Luciano Sciarra
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), perteneciente al Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, entregó los certificados del curso denominado “Abordaje Integral Comunitario de los Consumos Problemáticos”.
La formación estuvo destinada a equipos técnicos interdisciplinarios de municipios y comunas que se dictó durante septiembre, octubre y noviembre a partir de encuentros de forma presencial y virtual.
El objetivo de la formación es fortalecer la red de abordaje y reforzar la articulación de todos ellos con la Agencia.
En total participaron 154 localidades de todos los departamentos de la provincia. Esto representó el encuentro con 217 participantes, quienes realizaron todas las actividades y finalizaron el curso.
Acompañar y prevenir
La ministra de igualdad y desarrollo Humano, Victoria Tejeda, aseguró que “esta capacitación se dictó de forma simultánea para toda la provincia. Los consumos problemáticos es una temática mundial pero en la provincia de Santa Fe se toma con seriedad y es una política pública”.
“Para el próximo año se van a quintuplicar los recursos de la Aprecod. Por eso es una política pública que está acompañada de recursos económicos para poder abordar la problemática”, agregó.
“Esta capacitación es el inicio. Vamos a replicarlo en otras instituciones que se suman a esta batalla. Gracias por el trabajo diario en sus localidades, cuentan con el gobierno de la provincia de Santa Fe, que siempre los va a acompañar”, concluyó Tejeda.
Trabajo conjunto
Por otro lado, el secretario de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones, Luciano Sciarra, sostuvo que “el éxito de esta capacitación es por el compromiso de parte todos en interiorizarse y trabajar en conjunto con municipios y comunas. Este trayecto de formación es el primero de nuestra gestión, que se va a replicar junto con los de Pacificador Territorial y Operador Comunitario”.
Te puede interesar
Sube el gas natural un 2,5%: El impacto en Rafaela y señales de alerta a futuro
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
Reintegro de IAPOS a jubilados: ¿Cómo obtenerlo y cuándo se acredita?
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
Nación envió $4 mil millones para asistir a los santafesinos afectados por el temporal
La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.
Nuevos aumentos en los combustibles en abril: impacto en los precios de nafta y gasoil
Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Comienza la vacunación contra la gripe en todo el país
Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.
Jubilaciones: Aumento del 2,4% y nuevo bono de $70.000 en abril
La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.