Sociedad25 de noviembre de 2024

ANSES deja de otorgar créditos: ¿cómo impacta esta medida?

El presidente Javier Milei decreta el fin de los créditos de ANSES para priorizar la sustentabilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

La entidad ya no otorgará créditos a los sectores más vulnerables.

El Decreto 1039/2024 elimina la capacidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para otorgar créditos financiados con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Esta medida busca preservar la rentabilidad y asegurar la sostenibilidad del sistema previsional argentino en un contexto de crisis económica.

¿Qué establece el decreto?

La medida elimina los incisos m) y n) del artículo 74 de la Ley 24.241, que habilitaban a la ANSeS a financiar créditos para beneficiarios del sistema previsional y trabajadores aportantes.

En su lugar, el decreto exige que los recursos del FGS se utilicen exclusivamente para inversiones que garanticen la preservación del capital y su rentabilidad a largo plazo.

Según el Gobierno, esta decisión responde a la necesidad de evitar pérdidas patrimoniales derivadas de las tasas negativas que ofrecía el organismo en sus créditos. Con una inflación del 211,4% anual registrada en 2023 (INDEC), dichos préstamos impactaban negativamente en los activos del FGS.

Los argumentos del Gobierno

El presidente Milei explicó que la inclusión financiera debe promoverse desde el sector privado, el cual está mejor preparado para otorgar créditos de forma competitiva.

También se busca liberar a la ANSeS de tareas administrativas adicionales, permitiéndole concentrarse en su rol esencial: garantizar el pago de jubilaciones y pensiones.

El Ejecutivo destacó que esta reestructuración es clave para optimizar los recursos públicos en un escenario de emergencia económica y social. Además, el decreto subraya que la gestión eficiente del FGS es vital para la estabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Repercusiones y pasos legales

El Decreto 1039/2024 entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial y será sometido a revisión por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, conforme a la Ley 26.122 que regula los decretos delegados.

No obstante, la medida ya ha generado reacciones divididas entre sectores políticos y sociales.

Mientras algunos economistas respaldan la decisión como un paso necesario para evitar el deterioro del FGS, otros critican el impacto social que podría tener el fin de estos créditos, especialmente en los sectores más vulnerables.

Implicaciones para los beneficiarios y el sistema financiero

Beneficiarios actuales: Los titulares de créditos ya otorgados no verán afectadas las condiciones de sus préstamos vigentes. Sin embargo, no habrá nuevas líneas de financiamiento disponibles desde ANSeS.

Sector privado: Se espera que los bancos y entidades financieras privadas asuman el rol de otorgar créditos a jubilados y trabajadores, aunque con tasas de interés menos accesibles.

FGS y sistema previsional: La medida tiene el potencial de fortalecer las finanzas del FGS, asegurando su sostenibilidad en el largo plazo, pero podría alejar a ciertos sectores del sistema financiero formal debido a las barreras de acceso al crédito privado.

Te puede interesar

Sube el gas natural un 2,5%: El impacto en Rafaela y señales de alerta a futuro

El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.

Reintegro de IAPOS a jubilados: ¿Cómo obtenerlo y cuándo se acredita?

El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.

Nación envió $4 mil millones para asistir a los santafesinos afectados por el temporal

La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.

Nuevos aumentos en los combustibles en abril: impacto en los precios de nafta y gasoil

Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?

Comienza la vacunación contra la gripe en todo el país

Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.

Jubilaciones: Aumento del 2,4% y nuevo bono de $70.000 en abril

La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.