Sociedad27 de noviembre de 2024

Empresas de micros deberán cumplir con los pasajes para las personas con discapacidad

Lo comunicó la CNRT en su portal oficial. La medida cautelar presentada por la entidad establece que los pasajes para estas personas deben ser otorgados de inmediato.

Personas discapacitadas tienen por ley el pasaje gratis en micros de media y larga distancia.

Luego de registrar las denuncias de los usuarios y de emitir actas de infracción en todo el país, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte presentó una medida cautelar ante la justicia con el objetivo de que las empresas que incumplen con la obligación de ofrecer los pasajes para las personas con discapacidad, revean su accionar.

Según comunicó la entidad, “El Juzgado Contencioso Administrativo Federal número 11 ordenó hoy a las empresas integrantes de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) que “de modo inmediato procedan a dar cumplimiento con la obligación establecida en las leyes 22.431, 26.928 y 27.674”, lo que representa otorgar los pasajes para las personas con discapacidad”.

Por otro lado aseguró que “es importante remarcar que desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte se continuará registrando las denuncias de los usuarios, en los casos de incumplimiento de las empresas, y se utilizarán todas las herramientas legales y administrativas para hacer cumplir y valer los derechos de los usuarios de transporte”.

De esta manera las empresas de micros deberán cumplir con los pasajes para personas con discapacidad, garantizando el derecho de acceso gratuito al transporte de media y larga distancia. 

Te puede interesar

Confirmado: los colectivos funcionarán con normalidad pese al paro nacional de la CGT

La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.

Construir en Argentina costó 69% más en dólares en 2024: el nivel más alto desde 2018

El fuerte aumento en los costos de materiales y mano de obra llevó el costo de construcción en dólares a su punto más alto en seis años.

Sube el gas natural un 2,5%: El impacto en Rafaela y señales de alerta a futuro

El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.

Reintegro de IAPOS a jubilados: ¿Cómo obtenerlo y cuándo se acredita?

El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.

Nación envió $4 mil millones para asistir a los santafesinos afectados por el temporal

La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.