Sociedad29 de noviembre de 2024

Bono extraordinario para jubilados y pensionados en diciembre

Todo lo que necesitas saber sobre el bono que tendrá valores que ascienden hasta $70.000. Se informó a través del Boletín Oficial.

El Bono será extraordinario para el mes de diciembre.

El Gobierno nacional anunció el pago único de un bono extraordinario para jubilados y pensionados en diciembre, como parte de un esfuerzo para paliar los efectos de la inflación.

A través del Decreto 1050/2024, publicado recientemente en el Boletín Oficial, se estableció la entrega de un bono de hasta $70.000, destinado a titulares de prestaciones a cargo de la ANSES. 

Este beneficio incluye:

- Jubilados y pensionados.

- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

- Madres de siete hijos o más, entre otros programas sociales.

¿Cómo se determinará el monto?

El bono variará según el nivel de ingresos del beneficiario. Por ejemplo, los titulares que perciban la jubilación mínima garantizada recibirán el monto total. En el caso de pensiones compartidas, el bono será único y no se dividirá entre los copartícipes.

Además, el decreto resalta que este bono será no remunerativo, es decir, no integrará el salario y no estará sujeto a descuentos ni será computable para otros beneficios.

Las condiciones para acceder al bono según establece el decreto será que los beneficiarios deben tener sus prestaciones vigentes al momento de la liquidación en diciembre y cumplir con las normativas específicas de cada programa.

Objetivo de la Medida

El pago extraordinario se inscribe dentro de una estrategia más amplia del Ejecutivo para compensar la pérdida de poder adquisitivo en los sectores más vulnerables.

Según el texto oficial, el objetivo principal es mantener la capacidad de compra de los adultos mayores, ajustando los ingresos al contexto inflacionario.

Desde julio, las jubilaciones se ajustan mensualmente con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, esta medida extraordinaria refuerza las políticas de movilidad jubilatoria para sostener el bienestar de los sectores de menores ingresos.

La ANSES se encargará de garantizar la correcta aplicación del decreto, estableciendo los mecanismos necesarios para asegurar el pago del bono.

Los beneficiarios no necesitan realizar ningún trámite adicional; el monto será depositado junto a los haberes correspondientes a diciembre.

Te puede interesar

La singularidad del café colombiano y su cultura propia

El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.

Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet

El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.

La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios

Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.

Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario

Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.

Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo

Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.