Argentina29 de noviembre de 2024

Incertidumbre sobre los terrenos y el personal del INTA Rafaela: Suspendieron la  reunión del Consejo Directivo

Se suspendió la sesión tras 12 horas de debate sin acuerdos. El polémico plan de "modernización" propuesto por el Gobierno, que incluye despidos masivos y la venta de terrenos, quedó estancado.

Hubo protestas del gremio que agrupa a los trabajadores del INTA.

Las definiciones sobre el futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se quedaron sin resolución luego de que el Consejo Directivo suspendiera su reunión tras más de 12 horas sin alcanzar un consenso.

El motivo del encuentro era debatir el plan de “modernización” impulsado por el gobierno de Javier Milei, que contempla la venta de terrenos y edificios emblemáticos, así como el despido de 227 trabajadores. Sin embargo, las profundas divisiones entre los miembros del Consejo hicieron imposible la votación.

La reunión, realizada en la sede central del INTA, inició con tensiones entre los 10 integrantes del Consejo Directivo. Según trascendió, se llegó a ciertos acuerdos preliminares sobre la venta de tierras, pero el debate se tornó irreconciliable al abordar el despido del personal, generando un quiebre entre los representantes.

Mario Romero, secretario general de Apinta —el gremio que representa a los trabajadores del INTA—, expresó que la propuesta gubernamental carece de solidez y planificación. "No presentaron un plan serio, solo ideas lanzadas al aire", afirmó Romero. Además, destacó que ni los despidos ni las ventas fueron aprobados, dejando en suspenso el futuro del organismo.

Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Apinta organizaron movilizaciones frente a la sede del INTA para expresar su rechazo al plan oficial. La protesta incluyó críticas al ajuste institucional y la preocupación por la pérdida de puestos de trabajo en un sector clave para la investigación y el desarrollo agropecuario.

Hasta 65 profesionales, responsables de las Estaciones Experimentales y los Institutos de Investigación del INTA, manifestaron su rechazo a los despidos mediante una carta dirigida al Consejo Directivo Nacional.

En el documento, subrayaron la importancia del trabajo realizado por el organismo, destacando su impacto en la producción agropecuaria del país y el desarrollo de tecnología aplicada.

Te puede interesar

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país

Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?

La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.

Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil

Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.

Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad

Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.

Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar

El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE