Sturzenegger detalla la ampliación del límite para compras en el exterior: ¿De cuanto será?
El Gobierno amplía el límite para compras internacionales por courier y redefine aranceles en busca de facilitar el acceso a bienes del exterior y fomentar la competencia de precios.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció este domingo 1 de diciembre una medida clave para flexibilizar el comercio exterior.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó el aumento del monto permitido para compras en el exterior a través de Prestadores de Servicios Postales (PSP) y courier, elevándolo de 1.000 dólares a 3.000 dólares.
La resolución también incluye un importante beneficio para quienes realicen adquisiciones dentro de este marco: las compras inferiores a 4.000 dólares estarán exentas de aranceles hasta el monto de 400 dólares, aplicándose únicamente impuestos sobre el valor excedente.
Facilitar el acceso: un cambio que democratiza el comercio exterior
En diálogo con Luis Majul en el programa La Cornisa (LN+), Sturzenegger destacó el impacto que esta medida busca generar:
“Hasta ahora, el que viajaba al exterior podía traer productos sin pagar franquicia aduanera al incluirlos en su equipaje. Ahora, quienes no viajan también tendrán esta ventaja. Esto es democratización de la franquicia aduanera”.
El ministro explicó cómo funciona este sistema con un ejemplo práctico:
“Si traes un teléfono de 500 dólares, no pagarás aranceles por los primeros 400 dólares del valor del producto. En el caso de exceder este monto, los aranceles se aplicarán únicamente sobre el diferencial”.
Impacto en el mercado local: competencia y precios más accesibles
Al ser consultado sobre las implicancias de esta medida para el comercio nacional, Sturzenegger subrayó que la iniciativa beneficiará a los consumidores y estimulará la competitividad.
“El secretario de Comercio, Pablo Lavigne, señaló que los precios de productos como celulares y computadoras tenderán a alinearse con los costos internacionales, lo que representa una oportunidad para las familias argentinas”, afirmó.
Este cambio busca equilibrar el mercado local con las ofertas globales, reduciendo las barreras de acceso a bienes de alta demanda y permitiendo que los consumidores aprovechen plataformas como Amazon y otros servicios internacionales.
Te puede interesar
Confirmado: los colectivos funcionarán con normalidad pese al paro nacional de la CGT
La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.
Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio
La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.
Construir en Argentina costó 69% más en dólares en 2024: el nivel más alto desde 2018
El fuerte aumento en los costos de materiales y mano de obra llevó el costo de construcción en dólares a su punto más alto en seis años.
Sube el gas natural un 2,5%: El impacto en Rafaela y señales de alerta a futuro
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
Reintegro de IAPOS a jubilados: ¿Cómo obtenerlo y cuándo se acredita?
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
Nación envió $4 mil millones para asistir a los santafesinos afectados por el temporal
La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.