ARCA: Productos prohibidos para ingresar a la Argentina desde 2025
Desde enero 2025, la Aduana intensificará controles para garantizar el cumplimiento de nuevas restricciones. Conocé los límites, franquicias y excepciones.
Con la llegada de 2025, las disposiciones de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) se vuelven más estrictas respecto a qué productos se pueden ingresar al país.
Este artículo detalla qué artículos estarán prohibidos, cómo funcionan las franquicias y qué sanciones aplican al exceder los límites permitidos.
Cambios en los controles de la Aduana
A medida que se acercan las vacaciones de verano y el inicio de un nuevo año, los viajeros argentinos que planean compras en el exterior deben estar atentos a las normas de la ARCA, que busca evitar el ingreso de ciertos productos prohibidos o no declarados correctamente.
El organismo, que reemplazó a la AFIP en este tipo de control, ha actualizado sus políticas para garantizar la seguridad y prevenir actividades ilegales, como el contrabando o la importación indebida de bienes culturales y peligrosos.
Productos que no se podrán ingresar a la Argentina
La lista de productos prohibidos incluye:
- Armas y explosivos: Excepto con autorización previa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
- Estupefacientes: Prohibidos bajo cualquier circunstancia.
- Material arqueológico y cultural: Protegidos por legislación específica.
- Mercadería para uso comercial o industrial: Solo permitida mediante los canales de importación formales.
Artículos permitidos sin impuestos
Para uso personal, los viajeros podrán ingresar:
- Un teléfono celular y una notebook o tablet por persona.
- Ropa y objetos de uso personal declarados antes del viaje.
Estos bienes no tendrán costo adicional si cumplen con las condiciones estipuladas.
Franquicias: ¿qué límites aplican?
Los montos permitidos libres de impuestos varían según el medio de transporte y la edad de los pasajeros:
Por vía aérea o marítima:
- Adultos: Hasta USD 500.
- Menores de 16 años: Hasta USD 250.
- Franquicia extra: USD 500 para compras en free shop.
Por vía terrestre o fluvial:
- Adultos: Hasta USD 300.
- Menores de 16 años: Hasta USD 150.
- Franquicia extra: Solo disponible en Puerto Iguazú.
¿Qué ocurre si excedo el límite de la franquicia?
Si el valor de los bienes ingresados supera el monto permitido, el viajero deberá pagar un arancel del 50% sobre el excedente. Por ejemplo:
- Valor del objeto: USD 400.
- Franquicia por vía terrestre: USD 300.
- Excedente: USD 100.
- Arancel: USD 50.
Este cálculo aplica tanto a bienes adquiridos en tiendas locales del exterior como en free shops.
Recomendaciones para los viajeros
Declarar los artículos antes de salir del país: Esto garantiza exención de impuestos al regreso. Conservar comprobantes de compra: Facilita el cálculo de franquicias y evita problemas en Aduana. Consultar las normativas vigentes en la web de ARCA.
Te puede interesar
La singularidad del café colombiano y su cultura propia
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.