Vacaciones en la playa: qué significan los colores de las banderas de advertencia
Conocer los colores de las banderas de advertencia en la playa puede salvar vidas. Aprende qué quiere decir cada una y cómo garantizar tu seguridad y la de tu familia.
Las playas son uno de los destinos más populares para vacacionar, ofreciendo descanso y diversión. Sin embargo, disfrutar del mar con seguridad requiere prestar atención a un sistema universal de advertencias: las banderas de colores.
Estas señales son clave para entender las condiciones del agua y prevenir accidentes. A continuación, explicamos el significado de los colores más comunes y cómo interpretar cada bandera.
El sistema de banderas: tu guía en la playa
En las playas con supervisión, las banderas son colocadas por autoridades locales o socorristas para indicar riesgos potenciales en el agua.
Aunque los colores pueden variar ligeramente según la región, hay una convención general que se sigue en muchas partes del mundo:
Bandera roja
Significado: Prohibido nadar.
Riesgo: Corrientes peligrosas, oleaje intenso o aguas extremadamente profundas.
Recomendación: Mantenerse fuera del agua. Si ves esta bandera, evita acercarte incluso a la orilla.
Bandera amarilla
Significado: Precaución.
Riesgo: Condiciones moderadas, como olas altas o corrientes intermitentes.
Recomendación: Nadar con cuidado y supervisión, especialmente para niños y personas con poca experiencia en el agua.
Bandera verde
Significado: Condiciones seguras.
Riesgo: Mínimo.
Recomendación: Disfruta del agua, pero nunca bajes la guardia. Siempre nada en áreas supervisadas.
Bandera morada o azul
Significado: Presencia de fauna marina peligrosa.
Riesgo: Medusas, rayas o incluso tiburones.
Recomendación: Evitar el contacto con el agua hasta que las autoridades levanten la advertencia.
Bandera negra
Significado: Playa cerrada.
Riesgo: Condiciones extremadamente peligrosas, como tormentas o contaminación severa.
Recomendación: Abandonar la playa y buscar alternativas seguras.
Consejos para unas vacaciones seguras
Además de familiarizarte con el significado de las banderas, sigue estas recomendaciones para garantizar una experiencia placentera en la playa.
Infórmate antes de llegar: Revisa las condiciones meteorológicas y los reportes de las autoridades locales. Respeta las señales: Si hay banderas de advertencia, acata las indicaciones, incluso si parecen exageradas.
También supervisa a los niños: Los pequeños pueden ser más vulnerables a los riesgos del agua. Mantente siempre atento. Ten un plan de emergencia: Conoce la ubicación de los servicios de rescate y ten a la mano un kit básico de primeros auxilios.
Te puede interesar
La singularidad del café colombiano y su cultura propia
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.