Cómo prevenir golpes de calor en niños, adultos mayores y toda la familia
Evita golpes de calor con medidas clave como hidratación adecuada, ropa ligera y protegiéndote del sol. Aprende cómo cuidar especialmente a niños y personas mayores.
El golpe de calor es una condición grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y ésta se eleva rápidamente.
Desde el Ministerio de Salud de Santa Fe han destacado medidas esenciales para prevenir esta situación, especialmente en los grupos más vulnerables: niños, niñas y personas mayores.
¿Qué es un golpe de calor?
La directora de promoción y prevención, Analía Chumpitaz, explica que el golpe de calor ocurre cuando los mecanismos del cuerpo para eliminar calor fallan. "La temperatura corporal puede superar los 39° C, y los síntomas incluyen piel roja, caliente y seca, pulso rápido, dolor de cabeza, mareos, náuseas y hasta pérdida de conocimiento", detalló.
En caso de detectar estos síntomas, es vital actuar rápidamente:
- Llevar a la persona afectada a un lugar fresco.
- Enfriarla con agua fresca mediante paños, duchas o inmersión en agua.
- No ofrecer líquidos si la persona está inconsciente.
- Buscar atención médica de inmediato.
Recomendaciones generales para evitar el golpe de calor
Para niños y niñas:
- Hidratación frecuente: Ofrecer agua o jugos naturales aunque no lo pidan. En el caso de lactantes, aumentar la frecuencia de las tomas de pecho.
- Evitar bebidas azucaradas y comidas pesadas: Este tipo de alimentos generan más calor en el cuerpo.
- Ropa adecuada y baños frecuentes: Vestirlos con prendas ligeras y claras, y refrescarlos varias veces al día.
- Evitar actividades físicas intensas: Es mejor priorizar el descanso en ambientes frescos y ventilados.
Para adolescentes y adultos jóvenes:
- Evitar bebidas alcohólicas: El alcohol deshidrata y aumenta la temperatura corporal.
- Moderación en el ejercicio físico: Si es inevitable, hacerlo en horarios de menor exposición al sol, como temprano en la mañana o al atardecer.
- Descanso en lugares frescos: Sentarse o recostarse si aparecen síntomas como fatiga o mareos.
Para personas mayores:
- Mantenerse en lugares ventilados y frescos: Preferir habitaciones con ventilación natural o aire acondicionado.
- Hidratación constante: Consumir agua o infusiones a lo largo del día, incluso sin sensación de sed.
- Ropa liviana: Elegir prendas sueltas, cómodas y de colores claros.
Además se pueden tener en cuenta estas acciones
- Evitar la exposición directa al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando los rayos UV son más intensos.
- Utilizar protector solar y sombreros de ala ancha para proteger la piel y la cabeza.
- Estar atentos a los síntomas de golpe de calor en cualquier integrante de la familia, ya que la intervención temprana puede evitar complicaciones graves.
Te puede interesar
La singularidad del café colombiano y su cultura propia
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.