El Gobierno anuncia reducción de impuestos para autos y motos: impacto en precios y mercado
Nuevas medidas fiscales buscan estimular la demanda de vehículos y fomentar la movilidad sostenible en Argentina.
El Gobierno argentino ha anunciado una reducción significativa en los impuestos internos y aranceles para autos y motos, medida que promete transformar el panorama del mercado automotor.
La iniciativa, comunicada por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, busca hacer más accesibles los vehículos tanto a combustión como los eléctricos e híbridos, además de incentivar la transición hacia tecnologías más limpias.
Principales medidas anunciadas
Eliminación de impuestos internos para autos en el rango de $41 a $75 millones: Hasta ahora, estos vehículos tributaban un 20%. Esta eliminación permitirá que sus precios de venta se reduzcan en un rango estimado del 15% al 20%, según proyecciones oficiales.
Reducción de alícuotas para autos de más de $75 millones: La alícuota se reducirá del 35% al 18%, lo que también implicará un descenso considerable en los precios de los modelos de alta gama.
Quita de aranceles para autos eléctricos e híbridos: Para fomentar la importación de vehículos sustentables, se eliminarán los aranceles para unidades de bajo precio FOB. Esta medida tendrá un cupo anual de 50.000 unidades.
Exención de impuestos internos para motos de entre $15 y $23 millones: Las motocicletas de este rango, que hasta ahora pagaban un 20% en impuestos internos, también se beneficiarán con la eliminación de estos gravámenes.
Impacto esperado en los precios
Aunque el objetivo de la medida es reducir los precios de los vehículos, en el sector advierten que el impacto no será inmediato.
Las terminales e importadores deberán gestionar los inventarios actuales que ya habían sido gravados con los impuestos vigentes.
Por ejemplo:
Un auto que actualmente cuesta $65 millones podría bajar a $50 millones, reflejando una reducción del 20%.
- En el caso de modelos con precios artificialmente ajustados para evitar tributar, como un vehículo que hoy cuesta $42 millones, podría aumentar ligeramente su precio real, alcanzando entre $46 y $47 millones.
Modelos afectados positivamente:
Entre los vehículos importados que dejarán de pagar el impuesto destacan Honda CR-V, Nissan X-Trail, Hyundai Tucson, y Ford Kuga.
En cuanto a modelos con sistemas de transmisión eléctrica, destacan opciones como el Alfa Romeo Tonale Mild-Hybrid y el Renault Mégane E-Tech.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país