Argentina31 de enero de 2025

El Banco Central baja otra vez la tasa de interés: del 32% al 29%

La autoridad monetaria redujo la tasa de referencia en un contexto de ajuste económico y expectativas de menor inflación. ¿Cómo impacta en el mercado?

El BCRA bajó las tasas de interés.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a recortar la tasa de interés de referencia, reduciéndola del 32% al 29% anual.

La medida, que entra en vigencia el viernes 31 de enero, responde a la consolidación de las expectativas de menor inflación y acompaña la decisión del Gobierno de reducir el ritmo de devaluación al 1% mensual.

Un nuevo ajuste en la política monetaria

Según informó el BCRA en un comunicado, el Directorio de la entidad decidió disminuir la tasa de política monetaria, lo que también impacta en la tasa de pases activos, que baja del 36% al 33%.

"La decisión se tomó en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicaron desde la autoridad monetaria.

Este es el segundo recorte de tasas en menos de dos meses. A principios de diciembre, el Banco Central ya había reducido la tasa del 36% al 32%, marcando una tendencia hacia una política monetaria más laxa en un contexto de ajuste económico.

Expectativas del mercado y el impacto en el dólar

El mercado ya descontaba esta medida luego de que el Gobierno anunciara la reducción del crawling peg—el ritmo de devaluación administrada—al 1% mensual.

Sin embargo, la decisión genera incertidumbre entre los analistas, dado que la tasa de referencia aún se encontraba 0,7 puntos por encima del ritmo de devaluación, lo que sostenía la rentabilidad del carry trade (estrategia que aprovecha el diferencial de tasas en pesos y dólares).

En este escenario, se plantea un interrogante clave: ¿seguirá siendo atractivo invertir en pesos o habrá una mayor presión sobre el dólar?

Además, la reciente licitación de deuda en pesos del Tesoro tuvo un resultado por debajo de las expectativas, lo que refleja una menor demanda por activos en moneda local.

Esto, sumado a la volatilidad en la brecha cambiaria, generó dudas sobre si la baja de tasas era la mejor estrategia en este momento.

Acumulación de reservas: ¿una señal de estabilidad?

Mientras tanto, el Banco Central continúa con su política de compra de divisas. Este jueves, adquirió 68 millones de dólares en el mercado cambiario, acumulando en enero un total de 1.585 millones de dólares en compras netas.

Esta acumulación de reservas es clave para sostener la estrategia cambiaria del Gobierno y evitar sobresaltos en el tipo de cambio oficial.

Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de la evolución de la inflación y del apetito de los inversores por instrumentos en pesos.

Te puede interesar

Febrero 2025: Cuánto transferir entre cuentas propias sin problemas con ARCA

Las transferencias entre cuentas propias pueden estar sujetas a inspección si superan ciertos montos establecidos por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Aumento de tarifas: el Gobierno reduce subsidios a la clase media

El Gobierno ajustó los subsidios a la energía y las tarifas subirán en febrero. Se unificaron bonificaciones para sectores de menores ingresos y se busca reducir el déficit fiscal.

El Gobierno oficializó el autoservicio de combustibles en estaciones de servicio

Algunas estaciones ya implementan pruebas piloto en Buenos Aires y Mendoza. ¿Crees que reducirá puestos de trabajo?

El Gobierno anuncia reducción de impuestos para autos y motos: impacto en precios y mercado

Nuevas medidas fiscales buscan estimular la demanda de vehículos y fomentar la movilidad sostenible en Argentina.

Nuevo piso de Ganancias 2025: ¿Quiénes pagan y cuanto?

ARCA actualizó las escalas del Impuesto a las Ganancias, con un aumento del 11,78%. Conoce los nuevos montos mínimos y cómo impactan a trabajadores, autónomos y jubilados.

El Gobierno reduce las retenciones al campo y elimina las de las economías regionales

Una medida temporal para aliviar al agro y fomentar la producción regional, con un impacto fiscal de USD 800 millones, anunciada por Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo.