Argentina31 de enero de 2025

El Banco Central baja otra vez la tasa de interés: del 32% al 29%

La autoridad monetaria redujo la tasa de referencia en un contexto de ajuste económico y expectativas de menor inflación. ¿Cómo impacta en el mercado?

El BCRA bajó las tasas de interés.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a recortar la tasa de interés de referencia, reduciéndola del 32% al 29% anual.

La medida, que entra en vigencia el viernes 31 de enero, responde a la consolidación de las expectativas de menor inflación y acompaña la decisión del Gobierno de reducir el ritmo de devaluación al 1% mensual.

Un nuevo ajuste en la política monetaria

Según informó el BCRA en un comunicado, el Directorio de la entidad decidió disminuir la tasa de política monetaria, lo que también impacta en la tasa de pases activos, que baja del 36% al 33%.

"La decisión se tomó en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicaron desde la autoridad monetaria.

Este es el segundo recorte de tasas en menos de dos meses. A principios de diciembre, el Banco Central ya había reducido la tasa del 36% al 32%, marcando una tendencia hacia una política monetaria más laxa en un contexto de ajuste económico.

Expectativas del mercado y el impacto en el dólar

El mercado ya descontaba esta medida luego de que el Gobierno anunciara la reducción del crawling peg—el ritmo de devaluación administrada—al 1% mensual.

Sin embargo, la decisión genera incertidumbre entre los analistas, dado que la tasa de referencia aún se encontraba 0,7 puntos por encima del ritmo de devaluación, lo que sostenía la rentabilidad del carry trade (estrategia que aprovecha el diferencial de tasas en pesos y dólares).

En este escenario, se plantea un interrogante clave: ¿seguirá siendo atractivo invertir en pesos o habrá una mayor presión sobre el dólar?

Además, la reciente licitación de deuda en pesos del Tesoro tuvo un resultado por debajo de las expectativas, lo que refleja una menor demanda por activos en moneda local.

Esto, sumado a la volatilidad en la brecha cambiaria, generó dudas sobre si la baja de tasas era la mejor estrategia en este momento.

Acumulación de reservas: ¿una señal de estabilidad?

Mientras tanto, el Banco Central continúa con su política de compra de divisas. Este jueves, adquirió 68 millones de dólares en el mercado cambiario, acumulando en enero un total de 1.585 millones de dólares en compras netas.

Esta acumulación de reservas es clave para sostener la estrategia cambiaria del Gobierno y evitar sobresaltos en el tipo de cambio oficial.

Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de la evolución de la inflación y del apetito de los inversores por instrumentos en pesos.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país