Argentina03 de febrero de 2025

Febrero 2025: Cuánto transferir entre cuentas propias sin problemas con ARCA

Las transferencias entre cuentas propias pueden estar sujetas a inspección si superan ciertos montos establecidos por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Montos actualizados para transferencias a Febrero 2025.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente AFIP, reforzará en febrero de 2025 el control sobre las transferencias bancarias y movimientos de dinero en billeteras virtuales.

Según las normativas vigentes, las operaciones que podrían ser objeto de inspección incluyen:

- Transferencias bancarias superiores a $600.000.

- Saldos mensuales en cuentas bancarias iguales o mayores a $1.000.000.

- Movimientos en billeteras virtuales que superen los $2.000.000.

Por lo tanto, las transferencias entre cuentas propias inferiores a $600.000 no deberían generar problemas ni activar alertas en ARCA, ya que están por debajo del umbral de control.



Los nuevos montos informados por la ARCA (Foto: ARCA)

Errores a evitar al transferir dinero entre cuentas propias

A pesar de que las transferencias entre cuentas propias pueden parecer operaciones simples, ciertos errores pueden derivar en inspecciones o bloqueos por parte de bancos y fintechs.

Para evitar problemas con ARCA en febrero de 2025, es recomendable:

Responder a los requerimientos del banco o fintech: Si una entidad financiera solicita justificar el origen de los fondos, es fundamental presentar la documentación correspondiente a tiempo.

No responder podría llevar a que la operación sea reportada como sospechosa ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

Contar con respaldo sobre el origen del dinero: Es crucial disponer de comprobantes que acrediten la legalidad de los fondos transferidos.

Sin ingresos declarados o documentación respaldatoria, ARCA y los bancos pueden solicitar explicaciones o incluso bloquear cuentas.

No exceder los montos establecidos sin justificación: Aunque los bancos han aumentado los límites de operación, es importante conocer las restricciones de cada entidad financiera.

Superar los montos autorizados sin justificación puede derivar en auditorías o bloqueos preventivos.

Evitar movimientos irregulares sin documentación de respaldo: Si se realizan transferencias por encima de las cifras establecidas sin una explicación válida, ARCA podría iniciar una inspección.

Cómo se llevaría a cabo una investigación de ARCA en 2025

En caso de detectar movimientos sospechosos, ARCA podría iniciar un proceso de verificación para determinar el origen de los fondos. Este procedimiento podría incluir:

Solicitud de documentación respaldatoria

El usuario deberá presentar comprobantes de ingresos como recibos de sueldo, facturas de ventas o certificaciones contables.

Bloqueo preventivo de cuentas

Si la documentación no es suficiente, la entidad bancaria o fintech podría bloquear la cuenta hasta que se aclare la situación.

Reporte de Operación Sospechosa (ROS)

Si la persona no puede justificar los movimientos, ARCA podría generar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la UIF.

En casos extremos, esto podría derivar en sanciones o incluso en el cierre de la cuenta.

Documentación que ARCA podría solicitar en 2025

Para evitar inconvenientes, es recomendable contar con la siguiente documentación en caso de recibir un requerimiento de ARCA:

- Boletas de compra y venta de bienes o servicios.

- Documentos que justifiquen la venta de acciones o empresas.

- Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios.

- Facturación de los últimos meses (para trabajadores independientes).

- Constancia de inscripción en el monotributo o en el régimen general.

- Certificado de fondos emitido por un contador público.

Te puede interesar

El Banco Central baja otra vez la tasa de interés: del 32% al 29%

La autoridad monetaria redujo la tasa de referencia en un contexto de ajuste económico y expectativas de menor inflación. ¿Cómo impacta en el mercado?

Aumento de tarifas: el Gobierno reduce subsidios a la clase media

El Gobierno ajustó los subsidios a la energía y las tarifas subirán en febrero. Se unificaron bonificaciones para sectores de menores ingresos y se busca reducir el déficit fiscal.

El Gobierno oficializó el autoservicio de combustibles en estaciones de servicio

Algunas estaciones ya implementan pruebas piloto en Buenos Aires y Mendoza. ¿Crees que reducirá puestos de trabajo?

El Gobierno anuncia reducción de impuestos para autos y motos: impacto en precios y mercado

Nuevas medidas fiscales buscan estimular la demanda de vehículos y fomentar la movilidad sostenible en Argentina.

Nuevo piso de Ganancias 2025: ¿Quiénes pagan y cuanto?

ARCA actualizó las escalas del Impuesto a las Ganancias, con un aumento del 11,78%. Conoce los nuevos montos mínimos y cómo impactan a trabajadores, autónomos y jubilados.

El Gobierno reduce las retenciones al campo y elimina las de las economías regionales

Una medida temporal para aliviar al agro y fomentar la producción regional, con un impacto fiscal de USD 800 millones, anunciada por Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo.