El Gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda: qué pasará con Procrear y Casa Propia
Los programas Procrear y Casa Propia quedarán bajo la órbita de Obras Públicas tras la eliminación de la Secretaría de Vivienda, en el marco de una reestructuración estatal.
A través del Decreto 70/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, entidad encargada de gestionar planes como Procrear y Casa Propia.
A partir de ahora, estas iniciativas pasarán a depender de la Secretaría de Obras Públicas, bajo la órbita del Ministerio de Economía.
Según el Ejecutivo, la medida responde a una reducción del rol del Estado en políticas de vivienda, dejando en manos de provincias, municipios y el sector privado la promoción de soluciones habitacionales.
Disolución de fideicomisos y denuncias por irregularidades
Desde el Gobierno argumentan que la decisión se sustenta en la eliminación de tres fondos fiduciarios que sostenían las políticas de vivienda y que, según informes oficiales, registraban irregularidades y falta de control.
Fondo Procrear: La disolución de la Secretaría ratifica la liquidación del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR), establecida por el Decreto 1018/2024.
Según una auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), el programa presentaba demoras en la entrega de viviendas y problemas de habitabilidad en muchas unidades adjudicadas.
Fondo para la Vivienda Social: Este fondo, disuelto por el Decreto 6/2025, había sido señalado por su uso con fines políticos y clientelistas, además de incumplimientos en la ejecución de obras.
Fondo de Integración Socio Urbana (FISU): Aunque aún no se concretó su cierre definitivo, el Gobierno ya trabaja en su disolución, bajo los mismos argumentos de irregularidades y mala administración de los recursos públicos.
Reestructuración estatal: nuevas competencias para Obras Públicas
Con la disolución de la Secretaría de Vivienda, también se oficializó el traspaso de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana (SISU), dirigida por Sebastián Pareja, y de la Dirección Nacional de Arquitectura a la órbita de la Secretaría de Obras Públicas.
Para garantizar una transición ordenada, el proceso de cierre de la Secretaría de Vivienda será gestionado a través de una Unidad Ejecutora Especial Temporaria (UEET), que supervisará la redistribución de funciones y proyectos en curso.
¿Qué significa esta medida para quienes esperan una vivienda?
La eliminación de la Secretaría de Vivienda y la liquidación de los fideicomisos generan incertidumbre sobre el futuro de los beneficiarios de Procrear y Casa Propia.
Si bien el Gobierno asegura que los programas seguirán operando bajo Obras Públicas, aún no se ha detallado cómo se garantizará la continuidad de las obras en curso ni si habrá modificaciones en los criterios de acceso y financiamiento.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país