Sociedad20 de febrero de 2025

Cuánto hay que ganar para obtener un crédito hipotecario UVA en 2025

Los ingresos requeridos varían según el banco y el plazo del préstamo. Conocé cuáles son las opciones que hay en el mercado.

¿Cuando debo ganar para acceder a un préstamo UVA?

El regreso del crédito hipotecario ilusiona a quienes sueñan con comprar su vivienda propia. Sin embargo, acceder a una línea de préstamo UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) requiere cumplir ciertos requisitos, principalmente demostrar ingresos suficientes.

Actualmente, 24 bancos ofrecen esta modalidad, pero ¿cuánto hay que ganar para calificar?

Cuáles son los ingresos mínimos que exigen los bancos para un préstamo de $100 millones (aproximadamente US$83.300, según la cotización del dólar MEP a la fecha) y cómo varía la cuota según el plazo elegido.

Aunque la competencia entre bancos facilita el acceso a la vivienda propia, las condiciones económicas siguen siendo una barrera. Para muchas familias, alcanzar el ingreso necesario para cubrir la cuota inicial sigue siendo un desafío.

Además, el ajuste por inflación es un factor clave a considerar antes de solicitar un crédito UVA.

Requisitos de ingresos para acceder a un crédito UVA

La mayoría de los bancos exige que la cuota inicial del préstamo no supere el 25% del ingreso mensual del solicitante o grupo familiar, aunque algunas entidades permiten una relación del 30%.

Para un crédito de $100 millones, estos son ejemplos de algunos bancos y sus exigencias:

- Banco Nación (30 años, tasa 4,5%): Ingreso mínimo de $2.026.741. Cuota inicial: $506.685.

- Banco Municipal de Rosario (20 años, tasa 3%): Ingreso mínimo de $2.210.780. Cuota inicial: $552.695.

- Banco Ciudad (20 años, tasa 3,5% - línea preferencial Microcentro y Zona Sur CABA): Ingreso mínimo de $2.326.077. Cuota inicial: $581.519,38.

- BBVA (tasa 6,5%): Ingreso mínimo de $2.528.000. Cuota inicial: $632.000.

- Banco Galicia (30 años, tasa 7%): Ingreso mínimo de $2.661.210. Cuota inicial: $665.302.

- Banco Santander (30 años, TNA 7%): Ingreso mínimo de $2.661.212. Cuota inicial: $665.303.

¿Qué pasa si elegís un crédito a menos años?

A menor plazo, mayor cuota mensual, lo que implica un ingreso requerido más alto. Ejemplos de ingresos necesarios y cuotas iniciales para un plazo de 15 años:

- Banco Ciudad (línea preferencial): Ingreso mínimo $2.865.797. Cuota inicial $716.449,37.

- Banco Nación: Ingreso mínimo $3.059.973. Cuota inicial $764.993.

- Banco Galicia: Ingreso mínimo $3.595.300. Cuota inicial $898.800.

- Banco Santander: Ingreso mínimo $3.595.312. Cuota inicial $898.828.

- BBVA: Ingreso mínimo $3.600.908. Cuota inicial $900.227.

Como se observa, a menor plazo, los ingresos requeridos aumentan considerablemente debido a la mayor cuota mensual.

¿Se puede acceder a un crédito con un solo sueldo?

Si bien es posible, en la práctica los ingresos requeridos son elevados, dificultando la calificación para una sola persona con un salario promedio.

Sin embargo, la mayoría de los bancos permiten sumar ingresos de un cónyuge o pareja, facilitando el acceso al préstamo.

Algunas entidades incluso permiten sumar los ingresos de tres o más personas, ampliando las posibilidades de financiación y permitiendo acceder a montos más altos para la compra de una propiedad.

El regreso de los créditos hipotecarios UVA ofrece una alternativa para acceder a la vivienda propia, aunque los requisitos de ingresos siguen siendo exigentes.

La clave para calificar radica en elegir un banco con condiciones accesibles, evaluar el plazo del crédito y, de ser posible, sumar ingresos con un co-deudor para mejorar la capacidad de financiación.

Fuente: Con datos de La Nación

Te puede interesar

Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo

Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.

Campañas de vacunación contra la Gripe en Argentina: ¿Quiénes deben vacunarse y cómo prevenir complicaciones?

En 2024, Argentina registró más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, lo que resalta la importancia de la vacunación antigripal para prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves.

Chau cepo al dólar: qué pasará con Netflix, Disney, Amazon y Spotify

Con la eliminación del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio, los servicios internacionales de streaming y suscripciones digitales dejarán de aplicar recargos impositivos. ¿Cuánto costarán ahora y cómo se pagarán?

Confirmado: los colectivos funcionarán con normalidad pese al paro nacional de la CGT

La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.