Argentina20 de febrero de 2025

El Gobierno convirtió al Banco Nación en una sociedad anónima

El Banco de la Nación Argentina pasó a ser una sociedad anónima mediante un DNU. Seguirá bajo control estatal con el 99,9 % de las acciones.

Ahora será BNA S.A.

El Banco de la Nación Argentina (BNA) ha sido transformado en una sociedad anónima (SA) mediante el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 116/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.

La medida fue anticipada minutos antes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de la red social X.

A pesar de la modificación en su estructura jurídica, el banco seguirá bajo el control mayoritario del Estado nacional, que poseerá el 99,9 % de las acciones, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina mantendrá el 0,1 % restante.

Objetivo de la transformación

Según el Gobierno, la conversión del BNA en sociedad anónima busca modernizar su estructura operativa y jurídica, alineándola con estándares corporativos internacionales. En esa línea, el presidente de la entidad, Daniel Tillard, ha sostenido que el modelo a seguir es el del Banco do Brasil.

"El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin", publicó Adorni en su cuenta de X.

La medida responde a la necesidad de ampliar el fondeo de la institución para aumentar los préstamos destinados a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y familias.

Desde el BNA explicaron en un comunicado oficial que, para sostener este crecimiento, la entidad deberá abrir su capital, un paso que requiere su conversión en sociedad anónima y la aprobación del Congreso.

Antecedentes de la decisión

Al inicio de su gestión, el gobierno de Javier Milei había incluido al Banco Nación en la lista de empresas a privatizar.

Sin embargo, durante el debate en el Congreso, la entidad fue finalmente excluida de ese proceso. A partir de entonces, la estrategia del Gobierno se centró en modificar su estructura jurídica sin privatizarla completamente.

Detalles del decreto

El Decreto 116/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, establece en sus primeros artículos la transformación del BNA en sociedad anónima bajo la denominación Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.). Además, aprueba el nuevo estatuto social de la entidad.

El documento también instruye al Directorio del banco a tomar las medidas necesarias para formalizar la transformación y registrar el nuevo estatuto ante la Inspección General de Justicia, organismo dependiente del Ministerio de Justicia.

En cuanto a la composición accionaria, el Estado Nacional será titular del 99,9 % del capital social, equivalente a $1.602.274.965.000, y ejercerá sus derechos a través del Ministerio de Economía. La Fundación Banco de la Nación Argentina mantendrá el 0,1 % restante.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país