Argentina20 de febrero de 2025

El Gobierno convirtió al Banco Nación en una sociedad anónima

El Banco de la Nación Argentina pasó a ser una sociedad anónima mediante un DNU. Seguirá bajo control estatal con el 99,9 % de las acciones.

Ahora será BNA S.A.

El Banco de la Nación Argentina (BNA) ha sido transformado en una sociedad anónima (SA) mediante el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 116/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.

La medida fue anticipada minutos antes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de la red social X.

A pesar de la modificación en su estructura jurídica, el banco seguirá bajo el control mayoritario del Estado nacional, que poseerá el 99,9 % de las acciones, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina mantendrá el 0,1 % restante.

Objetivo de la transformación

Según el Gobierno, la conversión del BNA en sociedad anónima busca modernizar su estructura operativa y jurídica, alineándola con estándares corporativos internacionales. En esa línea, el presidente de la entidad, Daniel Tillard, ha sostenido que el modelo a seguir es el del Banco do Brasil.

"El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin", publicó Adorni en su cuenta de X.

La medida responde a la necesidad de ampliar el fondeo de la institución para aumentar los préstamos destinados a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y familias.

Desde el BNA explicaron en un comunicado oficial que, para sostener este crecimiento, la entidad deberá abrir su capital, un paso que requiere su conversión en sociedad anónima y la aprobación del Congreso.

Antecedentes de la decisión

Al inicio de su gestión, el gobierno de Javier Milei había incluido al Banco Nación en la lista de empresas a privatizar.

Sin embargo, durante el debate en el Congreso, la entidad fue finalmente excluida de ese proceso. A partir de entonces, la estrategia del Gobierno se centró en modificar su estructura jurídica sin privatizarla completamente.

Detalles del decreto

El Decreto 116/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, establece en sus primeros artículos la transformación del BNA en sociedad anónima bajo la denominación Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.). Además, aprueba el nuevo estatuto social de la entidad.

El documento también instruye al Directorio del banco a tomar las medidas necesarias para formalizar la transformación y registrar el nuevo estatuto ante la Inspección General de Justicia, organismo dependiente del Ministerio de Justicia.

En cuanto a la composición accionaria, el Estado Nacional será titular del 99,9 % del capital social, equivalente a $1.602.274.965.000, y ejercerá sus derechos a través del Ministerio de Economía. La Fundación Banco de la Nación Argentina mantendrá el 0,1 % restante.

Te puede interesar

Inscribir un 0 km será un 20% más barato con el nuevo sistema digital

Desde el 19 de febrero, quienes registren su nuevo automóvil en concesionarias mediante esta plataforma pagarán un 0,8% del valor del vehículo

El Gobierno avanza en la privatización de Corredores Viales

Se oficializó la medida mediante el decreto 97/2025 publicado en el Boletín Oficial. ¿Qué rutas que atraviesan Santa Fe están afectadas?

Se necesitaron en enero más de un millón de pesos para no ser pobres

Una familia tipo requirió al menos $1.673.157 para ser clase media. Las familias porteñas necesitaron $ 1.060.000 para no ser pobres.

El Gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda: qué pasará con Procrear y Casa Propia

Los programas Procrear y Casa Propia quedarán bajo la órbita de Obras Públicas tras la eliminación de la Secretaría de Vivienda, en el marco de una reestructuración estatal.

Siguen bajando los precios de autos: qué modelos se sumaron

Los fabricantes continúan ajustando sus listas de precios tras la eliminación de la primera escala del impuesto al lujo. Honda, Nissan y otras marcas anunciaron rebajas

El Gobierno prohibió tratamientos de cambio de género en menores y traslados carcelarios por identidad autopercibida

La medida busca evitar cambios de pabellón en cárceles y restringe cirugías y hormonización en menores. "Países pioneros están dando marcha atrás", argumentó el vocero presidencial.