El Gobierno oficializa la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en Sociedad Anónima
Nace Carboeléctrica S.A., con el Estado nacional asumiendo su deuda. Mantendrá participación estatal mayoritaria
El Gobierno nacional oficializó la conversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una Sociedad Anónima, dando origen a Carboeléctrica S.A., una nueva entidad que mantendrá participación estatal mayoritaria.
Asimismo, el Estado asumirá la deuda de la compañía, en el marco de una estrategia para optimizar su explotación y avanzar en una posible privatización parcial.
Detalles del decreto y objetivos de la reestructuración
La medida quedó plasmada en el Decreto 115/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, publicado en el Boletín Oficial.
Según los considerandos del documento, la transformación busca mejorar la eficiencia operativa del complejo minero-carbonífero, ferroviario, portuario y energético, impulsando su desarrollo con una estructura societaria más flexible.
El decreto también faculta al jefe de Gabinete a realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para cumplir con la nueva estructura y, si fuera requerido, efectuar aportes transitorios o de capital a la sociedad.
Composición accionaria y transferencia de bienes
El Estado Nacional mantendrá el control mayoritario de Carboeléctrica S.A., con la siguiente distribución accionaria:
- 95% a través de la Secretaría de Energía
- 5% bajo la Secretaría de Minería, ambas dependientes del Ministerio de Economía
Además, todos los bienes muebles e inmuebles, activos, créditos, marcas, patentes y otros recursos de YCRT serán transferidos a la nueva entidad, junto con los recursos humanos necesarios para su operación.
Impacto en los trabajadores y negociación de un nuevo convenio
El personal de YCRT pasará a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, garantizando la preservación de sus derechos adquiridos.
No obstante, se establece un plazo de 180 días para negociar un Convenio Colectivo de Trabajo que regule las nuevas condiciones laborales dentro de Carboeléctrica S.A.
Asunción de pasivos y planificación presupuestaria
Uno de los puntos clave del decreto es que el Ministerio de Economía asumirá los pasivos de la antigua YCRT, lo que implica que la deuda de la empresa quedará a cargo del Estado.
En paralelo, Carboeléctrica S.A. deberá presentar un presupuesto para el año 2025 en un plazo máximo de 60 días.
Privatización en el horizonte
El decreto también declara que el Complejo Carbonífero, Ferroviario, Portuario y Energético de YCRT queda "sujeto a privatización", lo que abre la puerta a una futura incorporación de capital privado.
En este contexto, el Estado podrá desarrollar un programa de propiedad participada, permitiendo la participación de inversores, aunque conservando el control o la participación mayoritaria en la empresa.
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE