El Gobierno oficializa la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en Sociedad Anónima
Nace Carboeléctrica S.A., con el Estado nacional asumiendo su deuda. Mantendrá participación estatal mayoritaria
El Gobierno nacional oficializó la conversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una Sociedad Anónima, dando origen a Carboeléctrica S.A., una nueva entidad que mantendrá participación estatal mayoritaria.
Asimismo, el Estado asumirá la deuda de la compañía, en el marco de una estrategia para optimizar su explotación y avanzar en una posible privatización parcial.
Detalles del decreto y objetivos de la reestructuración
La medida quedó plasmada en el Decreto 115/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, publicado en el Boletín Oficial.
Según los considerandos del documento, la transformación busca mejorar la eficiencia operativa del complejo minero-carbonífero, ferroviario, portuario y energético, impulsando su desarrollo con una estructura societaria más flexible.
El decreto también faculta al jefe de Gabinete a realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para cumplir con la nueva estructura y, si fuera requerido, efectuar aportes transitorios o de capital a la sociedad.
Composición accionaria y transferencia de bienes
El Estado Nacional mantendrá el control mayoritario de Carboeléctrica S.A., con la siguiente distribución accionaria:
- 95% a través de la Secretaría de Energía
- 5% bajo la Secretaría de Minería, ambas dependientes del Ministerio de Economía
Además, todos los bienes muebles e inmuebles, activos, créditos, marcas, patentes y otros recursos de YCRT serán transferidos a la nueva entidad, junto con los recursos humanos necesarios para su operación.
Impacto en los trabajadores y negociación de un nuevo convenio
El personal de YCRT pasará a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, garantizando la preservación de sus derechos adquiridos.
No obstante, se establece un plazo de 180 días para negociar un Convenio Colectivo de Trabajo que regule las nuevas condiciones laborales dentro de Carboeléctrica S.A.
Asunción de pasivos y planificación presupuestaria
Uno de los puntos clave del decreto es que el Ministerio de Economía asumirá los pasivos de la antigua YCRT, lo que implica que la deuda de la empresa quedará a cargo del Estado.
En paralelo, Carboeléctrica S.A. deberá presentar un presupuesto para el año 2025 en un plazo máximo de 60 días.
Privatización en el horizonte
El decreto también declara que el Complejo Carbonífero, Ferroviario, Portuario y Energético de YCRT queda "sujeto a privatización", lo que abre la puerta a una futura incorporación de capital privado.
En este contexto, el Estado podrá desarrollar un programa de propiedad participada, permitiendo la participación de inversores, aunque conservando el control o la participación mayoritaria en la empresa.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país