La CGT confirmó un paro general para el 10 de abril y movilizaciones previas
La central obrera anunció una serie de protestas contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. El paro incluirá la paralización del transporte público y otras actividades esenciales.
En una reunión del consejo directivo llevada a cabo en la sede de Azopardo, la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó la convocatoria a un paro general de 24 horas para el próximo jueves 10 de abril.
La medida incluirá un cese total de actividades en diversos sectores y afectará servicios esenciales, como el transporte público, ya que gremios clave como la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y La Fraternidad han ratificado su adhesión, lo que implicará la paralización de colectivos y trenes en todo el país.
Además del paro, la CGT se sumará a distintas manifestaciones previas en el marco de su plan de lucha contra las políticas del gobierno de Javier Milei.
Movilizaciones previas al paro
La central obrera anunció su participación en las siguientes protestas:
- 24 de marzo: Se movilizará en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, reafirmando su compromiso con los derechos humanos y en memoria de las víctimas de la última dictadura militar.
- 9 de abril: Se sumará a la marcha semanal de jubilados en las inmediaciones del Congreso de la Nación, quienes reclaman mejoras en sus haberes ante la crisis inflacionaria.
Motivos del paro y críticas al Gobierno
El secretario general de la CGT, Héctor Daer, detalló los principales reclamos que justifican la medida de fuerza:
- Aumento de emergencia para jubilados, en respuesta a la pérdida de poder adquisitivo del sector.
- Rechazo a la represión policial durante una protesta realizada el 12 de marzo.
- Defensa del sector productivo e industrial, frente a la apertura indiscriminada de importaciones y el freno en la obra pública.
- Revisión de los montos de las asignaciones familiares, buscando mejorar el ingreso de los trabajadores.
En relación con la situación económica, Daer criticó la gestión de Milei y advirtió sobre los efectos negativos de sus políticas:
“No puede ser que tengamos un efecto dominó por causas macroeconómicas y por la apertura indiscriminada de la economía”, expresó el dirigente gremial.
Además, subrayó la necesidad de reactivar la obra pública, argumentando que hay proyectos detenidos con un 80-90% de avance que podrían generar empleo y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
La reacción del Gobierno: acusaciones contra la CGT
Desde la Casa Rosada, la respuesta no tardó en llegar. El vocero presidencial, Manuel Adorni, descalificó la convocatoria al paro y acusó a la CGT de actuar por intereses propios en lugar de representar a los trabajadores:
"No hay nada que amerite un paro. Durmieron tanto tiempo y de repente despertaron", afirmó Adorni, en referencia a la supuesta inactividad sindical en gobiernos anteriores.
A pesar de las críticas del oficialismo, la CGT mantiene su postura y avanza con su plan de lucha, anticipando un abril marcado por las protestas y la tensión con el Gobierno.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país