Sociedad26 de marzo de 2025

Comienza la vacunación contra la gripe en todo el país

Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.

El PAMI como cada jurisdicción anunciarán el inicio de sus campañas específicas.

La campaña de vacunación antigripal ya está en marcha en todo el país con el objetivo de reducir complicaciones, hospitalizaciones y secuelas provocadas por el virus de la influenza en la población de riesgo.

Las dosis fueron distribuidas a las provincias y tanto el PAMI como cada jurisdicción anunciarán el inicio de sus campañas específicas.

¿Quiénes deben vacunarse?

La vacuna antigripal es gratuita y está destinada a los siguientes grupos prioritarios:

- Bebés de entre 6 y 24 meses de edad (requieren dos dosis si no fueron vacunados previamente).

- Personal de salud.

- Personas mayores de 65 años.

- Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y puérperas (hasta 10 días después del parto si no se vacunaron durante el embarazo).

- Personas de cualquier edad con enfermedades crónicas o factores de riesgo (diabetes, enfermedades cardíacas, respiratorias o inmunodepresión).

Cantidad de dosis y distribución

El Ministerio de Salud de la Nación adquirió un total de 8.610.000 dosis para este año, discriminadas de la siguiente manera:

- 5.150.000 dosis de vacuna antigripal estándar.

- 2.300.000 dosis adyuvantadas para adultos mayores.

- 1.160.000 dosis pediátricas.

La distribución comenzó el pasado 3 de marzo y hasta el momento se han entregado:

- 920.640 dosis de antigripal adulto (20% de lo planificado).

- 215.520 dosis pediátricas (19% de lo planificado).

- 666.400 dosis adyuvantadas (42% de lo planificado).

Cada provincia ya cuenta con el stock inicial y continuará informando a la cartera sanitaria nacional sobre la disponibilidad en los vacunatorios para garantizar la distribución.

¿Dónde y cómo vacunarse?

Las vacunas contra la gripe y el neumococo forman parte del Calendario Nacional de Vacunación, por lo que su aplicación es gratuita y no requiere orden médica.

Se encuentran disponibles en hospitales públicos y vacunatorios de todo el país.

Además, pueden aplicarse junto con otras vacunas del calendario, por lo que es recomendable llevar el carnet de vacunación para que el personal de salud pueda verificar el esquema correspondiente.

Te puede interesar

La singularidad del café colombiano y su cultura propia

El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.

Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet

El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.

La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios

Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.

Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario

Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.

Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo

Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.