Sociedad08 de abril de 2025

Construir en Argentina costó 69% más en dólares en 2024: el nivel más alto desde 2018

El fuerte aumento en los costos de materiales y mano de obra llevó el costo de construcción en dólares a su punto más alto en seis años.

Materiales, mano de obra y todo lo que aumentó en la construcción.

Durante 2024, el costo de construcción en Argentina aumentó un 69% en dólares, según datos de la Fundación Tejido Urbano. Este salto representa el mayor incremento interanual desde 2018 y marca un punto de inflexión en la economía del sector.

El encarecimiento se explica por dos motores clave:

- Un alza del 26% en el precio de los materiales de obra, como cemento, acero, sanitarios y plásticos.

- Un incremento del 116% en la mano de obra medida en dólares, impulsado por la recomposición salarial frente a la inflación.

Entre octubre de 2023 y diciembre de 2024, la suba acumulada en dólares alcanzó el 120%, reflejando una reconfiguración estructural del mercado tras la convergencia cambiaria que redujo la brecha entre el dólar oficial y el informal.

Fin de la era del “dólar barato” para construir

En años anteriores, la brecha cambiaria permitía a desarrolladores financiar obras a un costo inferior usando dólares paralelos. Ese escenario cambió: la apreciación del tipo de cambio oficial y la convergencia con el dólar libre eliminaron ese “subsidio de hecho”.

El impacto fue directo sobre los desarrolladores”, explicó Fernando Álvarez de Celis, director ejecutivo de la Fundación Tejido Urbano.

Algunos asumieron el costo reduciendo su rentabilidad; otros renegociaron con inversores, y en muchos casos las obras se paralizaron o ralentizaron”.

Materiales y mano de obra en máximos históricos

El alza en los insumos no tiene precedentes recientes: los precios de los materiales están en su punto más alto en medio siglo. La presión sobre el mercado local, las restricciones a las importaciones y la inflación interna distorsionaron aún más los valores.

La mano de obra también rompió récords: sólo en diciembre, su valor en dólares creció un 19%. Álvarez de Celis señaló que este fenómeno respondió a demandas salariales que buscaron mantener el poder adquisitivo en un entorno inflacionario.

Mercado inmobiliario: precios estables y menor rentabilidad

A pesar del aumento en los costos de construcción, los precios de venta de las propiedades no han seguido la misma tendencia. Esto genera una brecha entre el costo de producir nuevas viviendas y su valor en el mercado.

“El desarrollo hoy se concentra únicamente en zonas de alta demanda y buena rentabilidad. En el resto del país, prácticamente no hay nuevos proyectos”, advierte Álvarez de Celis.

Perspectivas: ¿un 2025 con freno de mano?

Enero mostró una desaceleración momentánea: mientras el dólar informal subió un 6%, el costo de construcción bajó 4,5%, reflejando un leve alivio en los precios. No obstante, el panorama sigue siendo incierto.

El desafío para 2025 será cómo reacomodar la ecuación económica del sector: con insumos caros, salarios en alza y precios de venta estancados, los márgenes para construir se achican peligrosamente.

Te puede interesar

Confirmado: los colectivos funcionarán con normalidad pese al paro nacional de la CGT

La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.

Sube el gas natural un 2,5%: El impacto en Rafaela y señales de alerta a futuro

El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.

Reintegro de IAPOS a jubilados: ¿Cómo obtenerlo y cuándo se acredita?

El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.

Nación envió $4 mil millones para asistir a los santafesinos afectados por el temporal

La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.

Nuevos aumentos en los combustibles en abril: impacto en los precios de nafta y gasoil

Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?