Aparece una nueva variedad de mosquito gigante resistente al frío

En los últimos días comenzó a surgir una nueva variedad de mosquitos de gran tamaño gracias a las recientes lluvias

Argentina 27 de junio de 2016 Región Oeste

Luego de las interminables lluvias de fines de verano en centro del país, surgió una variedad de mosquito de un tamaño inusual. Nunca se habían visto en un número tan grande, su picadura era muy dolorosa y eran muy agresivos. Pero con la llegada de los primeros días fríos de otoño fueron desapareciendo. Ahora, en pleno invierno, surge nuevamente una plaga de mosquitos de gran tamaño resistentes al frío. 

A la izquierda de la siguiente imagen puede verse al mosquito gigante de invierno en comparación con el de verano, a la derecha. Nótese que el mosquito de invierno tiene patas mas delgadas, alas mas translúcidas, casi no tiene aguijón y son de apariencia más frágil que el mosquito gigante de verano. 

Comparación

Poco se sabe sobre ellos ya que casi nadie se dedica a estudiarlos en profundidad y no hay registros al día de hoy de una presencia de tal magnitud de esta plaga.

En Norteamérica se los llama "Gallinippers", que significa "Monstruo". Aquí en Suramérica también son comunes, pero verlos en un número tan elevado en la región centro de Argentina no es nada normal. Estos insectos aprovechan las abundantes lluvias para reproducirse y las condiciones de este año les han sido muy favorables. 

Mosquito gigante de invierno

El mosquito una vez desarrollado solo vive pocos días, pero sus huevos son muy resistentes y pueden eclosionar después de años de espera, cuando las condiciones de humedad se los permite. 

Puede encontrarse información sobre estos ejemplares en distintos foros de Internet, donde las personas intentan resolver sus dudas sobre los peligros que implica ser picados por ellos o simplemente por curiosidad al ser tan llamativos, aunque las respuestas y opiniones nunca son concluyentes. 

Una cosa es cierta y es que ya están aquí, son enormes, cada vez mas resistentes, nunca se habían visto tantos, y aún resta esperar un brote mucho peor cuando se acerque el verano y las lluvias despierten a los huevos que esperan pacientemente para eclosionar.  

Te puede interesar
mosquitos

Los 3 tipos de mosquitos que hay en Santa Fe

Sociedad 21 de noviembre de 2023

Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.

Lo más visto
sapo1

El Regreso de los Sapos: Ecología y Agroquímicos en Santa Fe

Chato - IA con ayuda humana
Región 07 de noviembre de 2023

Tras años de ausencia, los sapos vuelven a poblar la región central de Santa Fe. Un cambio que podría señalar un giro positivo en las prácticas agrícolas y la gestión ambiental, contrastando con el impacto previamente notado de los agroquímicos en la vida silvestre.

mosquitos

Los 3 tipos de mosquitos que hay en Santa Fe

Sociedad 21 de noviembre de 2023

Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.

Suscríbete para recibir las novedades periódicamente en tu email