
La movilidad eléctrica avanza en Argentina y ya hay al menos 5 vehículos pequeños para uso urbano fabricados en este país. Precios y características.
Estas imágenes muestran como los agroquímicos se están utilizando de la peor manera, luego de caer en manos de las personas equivocadas que no comprenden los riesgos
Región 28 de febrero de 2017A pesar de las advertencias que indica cada pesticida en las etiquetas, poca es la atención que reciben estas indicaciones. El desconocimiento lleva a discusiones sobre los efectos en la salud humana, pero las evidencias fotográficas hacen que el daño que producen al medio ambiente sea indiscutible.
En general, las personas no son proclives a leer las instrucciones de ningún tipo de manual tras adquirir un producto y esto se observa en la forma en que se manipulan los agroquímicos tanto en el campo como en las zonas urbanas, donde es cada vez más común ver como se usan herbicidas para reemplazar el trabajo de una cortadora de césped.
Para evitarse el esfuerzo de tener que cortar el pasto, se está optando por aplicar glifosato en los bordes de las veredas, canteros y banquinas. Lo mismo sucede en los ingresos a los campos y en las señales de tránsito, donde se rocía a las hierbas que desarrollan altura y obstruyen la visibilidad, aunque en muchos casos el vegetal queda seco pero sigue estorbando ya que nadie se toma el trabajo de quitarlo.
Las lluvias arrastran los químicos y según comprobaron desde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, cuando el glifosato se biodegrada sirve de alimento para las algas, que al reproducirse en cantidad tornan de color verde el agua de los ríos, lagos y alcantarillas, agotando el oxígeno y matando a los peces.
La otra mitad del problema surge con los bidones que contienen el líquido y que deben recibir un tratamiento de lavado especial antes de ser descartados o reciclados, pero lo más probable es encontrarlos tirados en los caminos y en basurales a cielo abierto, donde se queman y emanan un olor tóxico que terminan respirando los habitantes de las zonas urbanas.
Lejos de ser vistos como una herramienta para mejorar la calidad de vida, los pesticidas se han convertido en sinónimo de irresponsabilidad y holgazanería. Muchos establecimientos han demostrado que es posible producir y explotar al máximo las tierras sin necesidad de agroquímicos, pero esto implica tener una capacidad logística de la que pocos están dotados.
La movilidad eléctrica avanza en Argentina y ya hay al menos 5 vehículos pequeños para uso urbano fabricados en este país. Precios y características.
El río Paraná se desangra y el Gobierno de Santa Fe toma medidas para controlar la situación, pero Corrientes anuncia la nueva Fiesta Nacional del Surubí.
Hay cinco las variedades de alimentos para perro según su calidad y en este artículo te contamos cuáles son y como se diferencian en precio y calidad.