
Lanzan la camioneta eléctrica Tita 4P “Cuadrilla” para empresas de servicios
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.
Clases virtuales, teletrabajo, conferencias y hasta misas son transmitidas por video llamadas debido al aislamiento. Zoom, la aplicación preferida, fue denunciada hace días por posibilitar el robo de información privada
Internacional 07 de abril de 2020El aislamiento preventivo para evitar la propagación del covid-19 cambió varios de nuestros hábitos cotidianos. Al no poder tomar contacto directo con nuestros familiares y amigos, la salida más sencilla quedaba al alcance de la mano. Las video llamadas se volvieron furor durante esta cuarentena haciendo salir a la luz problemas que antes no existían.
Zoom se convirtió en la aplicación elegida por casi todo el mundo para comunicarse y pero también para el ciber-delito.
Las denuncias comenzaron a darse a conocer y son de lo más diversas, aunque todas coinciden en que el procedimiento es el ingreso de participantes a video llamadas, sin haber sido evitadas para tal fin.
La aplicación dispone de algunas medidas de seguridad para impedir que eso ocurra, pero habrían sido inútiles.
Zoom es una aplicación que existe previo a que la pandemia y tuvo un incremento de usuarios a partir del coronavirus. Según indican, las fallas existían con anterioridad y eso va de la mano con lo simple que es su utilización sin demasiados requisitos al momento de registrarse.
Hasta el momento, la aplicación era una más del montón que existen para videollamadas y no significaba nada para los ciber-delincuentes. Pero al entrar en auge y ser mucho mayor el número de usuarios, Zoom comenzó a despertar el interés.
Usuarios no invitados que amenazan, comentarios homófobos o antisemitas, imágenes pornográficas. Los ataques llamaron la atención tanto del FBI como de otras agencias de seguridad.
En un comunicado emitido la semana pasada la empresa afirmó que Zoom se toma en serio la seguridad de sus usuarios y aconsejó que reporten a la compañía cualquier inconveniente que tengan. También aconsejó que en reuniones públicas grandes confirmen que son las únicas que pueden compartir la pantalla y usen funciones como silenciar.
Además afirmaron que
para los que celebran reuniones privadas, las protecciones de contraseña están activadas por defecto y recomendamos que los usuarios mantengan esas protecciones para impedir que su unan usuarios no invitados.
Zoom habría actualizado hace poco la configuración por defecto para usuarios docentes con la finalidad de que puedan compartir sólo ellos contenido.
A pesar de ello ya existen varios usuarios que han dejado de utilizar la aplicación, sobre todo aquellos que lo hacían para actividades laborales que requieren cierta privacidad.
Es que además de ingresar a conversaciones para agredir, se conocieron casos de ciber-delincuentes que enviaban mensajes con sitios web mediante las cuales, al hacer clickear se les extraía a los usuarios información privada sobre direcciones, números de tarjetas y cuentas bancarias.
Que hasta el momento varios usuarios hayan optado por Zoom no se debe precisamente a su calidad o seguridad sino más bien en su facilidad de uso. Esto hace más sencilla la tarea de buscar su reemplazo.
Sumado a ello, son varias las alternativas que podemos encontrar para hacer tele-conferencias, llamadas de video y clases virtuales.
Algunas de las opciones más utilizadas son Google Hang Out, Google Meet, Skype, Messenger con su nueva versión para escritorio y WhatsApp.
La creciente demanda de vehículos eléctricos ha impulsado las ventas de automóviles chinos, llevando al gigante asiático a superar a Japón como el principal exportador mundial de automóviles.
Válvulas BBB, el mayor productor mundial de válvulas para motor, creó Emotion22 para impulsar la electromovilidad en Argentina y “surfear la transición energética”
La advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca del consumo de edulcorantes ha generado controversia y confusión. ¿Qué dicen organizaciones argentinas al respecto?
El Gobierno provincial lanza un régimen especial de pago para deudas de impuestos provinciales hasta el 30 de abril de 2023, con facilidades de financiamiento y sin intereses.
La plataforma por fin escuchó a los usuarios e implementó una actualización que se esperaba desde hace mucho tiempo. Entérate de qué se trata y cómo funciona.
Repasá las imágenes de la inmensa lluvia que dejó a la ciudad anegada casi en su totalidad debido a su intensidad. Vecinos debieron ser asistidos por personal municipal.
La creciente demanda de vehículos eléctricos ha impulsado las ventas de automóviles chinos, llevando al gigante asiático a superar a Japón como el principal exportador mundial de automóviles.
Repasá las imágenes de la inmensa lluvia que dejó a la ciudad anegada casi en su totalidad debido a su intensidad. Vecinos debieron ser asistidos por personal municipal.
Válvulas BBB, el mayor productor mundial de válvulas para motor, creó Emotion22 para impulsar la electromovilidad en Argentina y “surfear la transición energética”
El Gobierno provincial lanza un régimen especial de pago para deudas de impuestos provinciales hasta el 30 de abril de 2023, con facilidades de financiamiento y sin intereses.
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.