
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Un estudio realizado en España afirma que cerca del 90% de los padres encuestados observaron alteraciones en las emociones de sus hijos. Lo más frecuente: irritabilidad, nerviosismo y dificultad para concentrarse
Sociedad19 de octubre de 2020Ante la situación actual generada por la pandemia de COVID-19 y las medidas establecidas por los organismos oficiales, la salud mental y emocional de niños y jóvenes se ve afectada.
La cuarentena trae consigo diversas emociones en niños y adolescentes de todas las edades. Tras una reacción inicial de posible entusiasmo por la suspensión de las clases, puede empezar el aburrimiento, la ansiedad, el enojo, la incertidumbre, la tristeza.
Pero no todos los niños experimentan la misma tensión ante la crisis, dependiendo de su edad y de su experiencia antes del encierro. En este sentido, es probable que un bebé acostumbrado a un ambiente limitado no note la diferencia. El problema aparece en los que ya iban al jardín/colegio y deben enfrentarse a cambios abruptos en sus vidas: ruptura del contacto con sus compañeros y maestros, nuevas modalidades de aprendizaje, suspensión de eventos.
Los psicólogos Mireia Orgilés y José Pedro Espada, profesores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de la ciudad de Elche, coordinaron el primer estudio en España para examinar por primera vez el impacto emocional de la cuarentena en niños y adolescentes de Italia y España. Participaron 1.143 padres de niños de entre 3 y 18 años, respondiendo un cuestionario online en el cual informaron cómo el encierro en el hogar había afectado a sus hijos.
El 85.7% de los padres percibieron cambios en el estado emocional y el comportamiento de sus hijos durante la cuarentena. Los síntomas más frecuentes fueron: dificultad para concentrarse (76,6%), aburrimiento (52%), irritabilidad (39%), inquietud (38,8%), nerviosismo (38%), sensación de soledad (31,3%), inquietud (30,4%) y preocupaciones (30,1%).
Como era de esperar, los hábitos de los niños cambiaron durante el aislamiento. Antes de la cuarentena, solo el 15% de ellos usaba pantallas (iPad, computadoras, teléfonos celulares) más de 90 minutos al día, frente al 73% durante la cuarentena. El sedentarismo también aumentó, ya que antes de la cuarentena el 66% de los niños practicaba actividad física al menos 60 minutos al día (tiempo que recomienda la OMS), mientras que durante la cuarentena tan solo el 14% superó ese tiempo.
Los CDC (Centers for Disease Control and Prevention) de los Estados Unidos aconsejan prestar mucha atención a los siguientes cambios de comportamiento:
Frente a la situación de aislamiento social, UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) preparó algunas recomendaciones para los padres:
Por último y fundamental, recordar que la situación actual no va a durar para siempre, tuvo un inicio y va a tener un final. Mientras tanto, es importante y necesario preservar la salud mental y emocional de sus hijos siguiendo las recomendaciones sugeridas.
Documentos base para la redacción del artículo:
Ministerio de Salud Argentina – 1/04/20
covid-19-recomendaciones-salud-mental-ninos-ninas-adolescentes-contexto-pandemi
UNICEF – 25/03/20
https://www.unicef.org/es/coronavirus/seis-maneras-en-que-padres-y-madres-pueden-ayudar-sus-hijos-durante-coronavirus
Sociedad de Psiquiatría Infantil de España – 16/03/20
Spi-aep-recomendaciones_para_niños_y_sus_familiares_sobre_la _pandemia_de_coronavirus.pdf – Adobe Acrobat Reader DC
Universidad Miguel Hernández de Elche (España) – 20/04/20
https://comunicacion.umh.es/2020/04/20/el-89-de-los-ninos-espanoles-presentan-alteraciones-en-el-comportamiento-durante-la-cuarentena-segun-un-estudio-de
Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de los EEUU
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/managing-stress-anxiety.html
Hospital Austral – Abril 2020
Guía-de-sm-infanto-juveni-sobre-covid-19-pdf – Adobe Acrobat Reader AC
Redacción Diario Hispaniola – 25/03/20
https://www.diariohispaniola.com/noticia/60215/e-xclusivos/consejos-de-unicef-para-cuidar-a-los-ninos-y-ninas-que-se-estan-quedando-en-casa-por-covid-19.html
Fuente: Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.