
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
Un estudio realizado en España afirma que cerca del 90% de los padres encuestados observaron alteraciones en las emociones de sus hijos. Lo más frecuente: irritabilidad, nerviosismo y dificultad para concentrarse
Sociedad19 de octubre de 2020Ante la situación actual generada por la pandemia de COVID-19 y las medidas establecidas por los organismos oficiales, la salud mental y emocional de niños y jóvenes se ve afectada.
La cuarentena trae consigo diversas emociones en niños y adolescentes de todas las edades. Tras una reacción inicial de posible entusiasmo por la suspensión de las clases, puede empezar el aburrimiento, la ansiedad, el enojo, la incertidumbre, la tristeza.
Pero no todos los niños experimentan la misma tensión ante la crisis, dependiendo de su edad y de su experiencia antes del encierro. En este sentido, es probable que un bebé acostumbrado a un ambiente limitado no note la diferencia. El problema aparece en los que ya iban al jardín/colegio y deben enfrentarse a cambios abruptos en sus vidas: ruptura del contacto con sus compañeros y maestros, nuevas modalidades de aprendizaje, suspensión de eventos.
Los psicólogos Mireia Orgilés y José Pedro Espada, profesores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de la ciudad de Elche, coordinaron el primer estudio en España para examinar por primera vez el impacto emocional de la cuarentena en niños y adolescentes de Italia y España. Participaron 1.143 padres de niños de entre 3 y 18 años, respondiendo un cuestionario online en el cual informaron cómo el encierro en el hogar había afectado a sus hijos.
El 85.7% de los padres percibieron cambios en el estado emocional y el comportamiento de sus hijos durante la cuarentena. Los síntomas más frecuentes fueron: dificultad para concentrarse (76,6%), aburrimiento (52%), irritabilidad (39%), inquietud (38,8%), nerviosismo (38%), sensación de soledad (31,3%), inquietud (30,4%) y preocupaciones (30,1%).
Como era de esperar, los hábitos de los niños cambiaron durante el aislamiento. Antes de la cuarentena, solo el 15% de ellos usaba pantallas (iPad, computadoras, teléfonos celulares) más de 90 minutos al día, frente al 73% durante la cuarentena. El sedentarismo también aumentó, ya que antes de la cuarentena el 66% de los niños practicaba actividad física al menos 60 minutos al día (tiempo que recomienda la OMS), mientras que durante la cuarentena tan solo el 14% superó ese tiempo.
Los CDC (Centers for Disease Control and Prevention) de los Estados Unidos aconsejan prestar mucha atención a los siguientes cambios de comportamiento:
Frente a la situación de aislamiento social, UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) preparó algunas recomendaciones para los padres:
Por último y fundamental, recordar que la situación actual no va a durar para siempre, tuvo un inicio y va a tener un final. Mientras tanto, es importante y necesario preservar la salud mental y emocional de sus hijos siguiendo las recomendaciones sugeridas.
Documentos base para la redacción del artículo:
Ministerio de Salud Argentina – 1/04/20
covid-19-recomendaciones-salud-mental-ninos-ninas-adolescentes-contexto-pandemi
UNICEF – 25/03/20
https://www.unicef.org/es/coronavirus/seis-maneras-en-que-padres-y-madres-pueden-ayudar-sus-hijos-durante-coronavirus
Sociedad de Psiquiatría Infantil de España – 16/03/20
Spi-aep-recomendaciones_para_niños_y_sus_familiares_sobre_la _pandemia_de_coronavirus.pdf – Adobe Acrobat Reader DC
Universidad Miguel Hernández de Elche (España) – 20/04/20
https://comunicacion.umh.es/2020/04/20/el-89-de-los-ninos-espanoles-presentan-alteraciones-en-el-comportamiento-durante-la-cuarentena-segun-un-estudio-de
Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de los EEUU
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/managing-stress-anxiety.html
Hospital Austral – Abril 2020
Guía-de-sm-infanto-juveni-sobre-covid-19-pdf – Adobe Acrobat Reader AC
Redacción Diario Hispaniola – 25/03/20
https://www.diariohispaniola.com/noticia/60215/e-xclusivos/consejos-de-unicef-para-cuidar-a-los-ninos-y-ninas-que-se-estan-quedando-en-casa-por-covid-19.html
Fuente: Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.
Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.
La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.