Con el Operativo Verano en marcha cuáles serán los controles en rutas y documentos necesarios para viajar seguro por toda la provincia.
Comienza el retorno a las aulas en 56 escuelas rurales de la provincia de Santa Fe
Con estricto protocolo, este lunes comenzaron a llegar los maestros a las instituciones, en tanto que el retorno de niños y niñas se prevé para el martes
Santa Fe19 de octubre de 2020En el transcurso de esta semana, volverán las clases presenciales a 56 escuelas rurales de 33 localidades del centro norte de la provincia. Según precisó el viernes la ministra de Educación, Adriana Cantero, este lunes comienzan a llegar los maestros a las escuelas, en tanto que el retorno de niños y niñas se prevé para el martes.
La funcionaria explicó que los distritos poseen "bajo riesgo o riesgo nulo" desde el punto de vista sanitario, de acuerdo con lo establecido en los protocolos estipulados y aprobados en el Consejo Federal de Educación.
A su vez, Cantero aclaró que en su mayoría son escuelas con "plurigrado", aunque dijo que también hay primarias que arrancarán con los alumnos del séptimo y primer grado. En tal sentido, sostuvo que en los establecimientos de poca matrícula, la presencialidad será plena y "de todos los días". En cambio, en el caso de los grupos prioritarios, tendrán alternancia en función de cómo se pueda aplicar el dispositivo de distanciamiento social.
El protocolo
Acerca del protocolo y en términos generales, todos los maestros deberán usar máscara o barbijos, y en algunos casos, máscaras y barbijos. En el caso de los alumnos, también deberán usar tapabocas, excepto los más pequeños; y cumplir con el distanciamiento social que se deberá respetar en todos los modos de habitar el espacio escolar, el lavado de manos frecuente y la toma de temperatura al ingresar y salir de la escuela.
En tanto, se dispondrá de una jornada escolar organizada de manera diferente a la tradicional; se hará un recreo a media mañana de treinta minutos para poder desinfectar allí las instalaciones y todos los espacios. Entre esos momentos, el lavado de manos deberá ser permanente cuando se ingresa y egresa del salón.
Si hubiera algún contagio se procederá con el criterio de aislamiento de los contactos estrechos, que probablemente en comunidades pequeñas termine involucrando a toda la escuela.
Fuente: El Litoral
Por la ola de calor desde ASSA recuerdan la necesidad de hacer un uso responsable del agua potable. Las plantas potabilizadoras están trabajando al 100 %.
Lo puso en marcha la gestión Perotti y lo continuó la actual administración. Más de 300 mil santafesino al año lo utilizan.
El Senado provincial aplaza el debate de una ley clave contra el nepotismo. La medida busca eliminar cargos hereditarios y prácticas de favoritismo en el sector público.
El gobierno provincial multiplica inversiones para optimizar la matriz energética y fortalecer los sectores productivo y residencial.
Capacitan a choferes de ambulancias para mejorar su formación profesional
Santa Fe30 de diciembre de 2024Más de 60 choferes del sistema de emergencias de Santa Fe culminaron un curso de capacitación, elevando su profesionalismo en situaciones de emergencia.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.
Además según datos del Registro Civil provincial fue un año marcado por la caída de nacimientos y un leve descenso en matrimonios y uniones convivenciales.
Qué necesito para viajar a Brasil: vacunas, documentación y autorizaciones
Sociedad06 de enero de 2025Prepárate para unas vacaciones inolvidables en Brasil con esta guía completa de requisitos y consejos esenciales para cruzar la frontera y disfrutar sin contratiempos.