Buscan crear un marco regulatorio para el uso de Bitcoin y criptomonedas en Argentina

El objetivo es que el Estado, las instituciones financieras y los privados tengan más opciones para su uso. El autor del proyecto de ley es el Diputado Ignacio Torres.

Argentina13 de noviembre de 2020MPBMPB
Regular el uso de criptomonedas

Torres comentó que la finalidad del proyecto es “reconocer a las criptomonedas como un activo financiero”. En tanto, el Diputado aclaró que no está contemplado en el borrar de la ley, la regulación total ya que eso es una atribución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y no del Poder Legislativo.

Según el funcionario de la alianza Juntos por el Cambio, de concretarse la ley se lograría “favorecer un esquema de desarrollo, con mayores inversiones y generación de empleo” en el ecosistema formado alrededor de las criptomonedas.

De acuerdo a lo que informa el sitio CriptoNoticias, el texto del proyecto refiere “a las transacciones y operaciones civiles y comerciales de criptoactivos”. De constituirse en ley, los criptoactivos podrían utilizarse de manera regulada como medio de pago, ahorro e inversión. En tanto destacan que, a partir de ello, no habría distinción si las transacciones son entre personas humanas, jurídicas, privadas o públicas, o si son residentes en el país o se encuentran en el extranjero.

Al referirse al proyecto de ley Diputado Torres, aclaró que

esto no tiene nada que ver con generar más tributos o retenciones, sino que tenemos que reactivar la economía quitándole esa presión a quienes quieren invertir.

Y agregó que “el objetivo es que el proyecto se debata antes de fin de año”.

Para la redacción del proyecto, el Diputado de Juntos por el Cambio contó con la colaboración de Efraín Barraza, gerente de operaciones de Athena; y Alberto Vega, CEO de Bithan, entre otros.

En la actualidad, sin marco regulatorio específico que regule su implementación, la compra, venta, tenencia y uso como medio de pago es legal en Argentina.

Texto fuente: CriptoNoticias - Nicolás Antiporovich

Te puede interesar
Lo más visto
Caja de software

Medios CMS, la plataforma argentina para medios digitales

18 de octubre de 2025

Con más de 30 000 sitios activos en una veintena de países, Medios CMS es una plataforma SaaS diseñada específicamente para medios digitales. Su propuesta: diseño, hosting, administración, monetización e integración con buscadores e IA en un mismo sistema, sin que el usuario requiera conocimientos técnicos. Qué ofrece y por qué puede ser una opción diferenciadora para equipos de prensa, blogs temáticos o periódicos locales.

Recibe las noticias más importantes en tu email