
China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global
Internacional04 de abril de 2025La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
Infectólogos recomiendan que las reuniones sociales para las fiestas de fin de año deben ser al aire libre o en ambientes cerrados bien ventilados, con barbijo, respetando la distancia social y evitando compartir vasos y cubiertos, mientras que las familias evitarán ver parientes lejanos y tratarán de reducir la cantidad de gente en un mismo espacio.
Los especialistas insistieron sobre los cuidados sanitarios de la disposición oficial que rige hasta el momento en la mayor parte del país realizada por el Ministerio de Salud de la Nación que establece reuniones sociales de no más de 10 personas y al aire libre, con distanciamiento social y barbijo.
Lautaro De Vedia, infectólogo e integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), señala que
lo razonable sería mantenerse en grupos pequeños, obvio que depende mucho de las familias de cuánto es mucho o poco, todo va a ser muy artesanal y a criterio de cada uno. Preferentemente al aire libre, aunque por supuesto a veces no es factible para todos. Si es un lugar cerrado tiene que estar con ventanas abiertas, tratar no usar el aire acondicionado, que corra el aire.
"Me parece exagerado que cada uno se lleve su comida, pero sí marcar los vasos y los cubiertos. Hay que extremar las medidas de precaución, no dejar de verse, pero sí usar bien el barbijo y mantener la distancia social", aseguró De Vedia.
La infectóloga Leda Guzzi recomendó en los encuentros "mantener la distancia de un metro y medio y que el barbijo solo se retire cuando se va a comer o beber, después hay que volver a ponérselo, es clave".
Es importante evitar en estas reuniones cantar, gritar, bailar porque no se puede en este momento. Estas actividades favorecen la eliminación de microgotículas o aerosoles que pueden permanecer más tiempo en el aire y pueden producir un evento de contagio.
Guzzi desestimó que haya que hacer "burbujas sociales" o cuarentenas antes de ver a los familiares pero llamó a "fortalecer las medidas de cuidado y tratar de que las reuniones no sean de más de 10 personas que es lo recomendado".
"Los casos están en descenso, pero no nos tenemos que relajar. Es una realidad distinta ahora que en junio o julio. La cuestión climática ayuda, pero son momentos donde nos juntamos mucha gente entonces hay que seguir con las precauciones", aseguró De Vedia.
Como balance de la pandemia en Argentina, el infectólogo opinó que
hubo muchos casos y se testeó poco, pero el lado positivo fue que los muchos casos fueron muy estirados en el tiempo, fue muy lento y paulatino, y eso permitió que el sistema de salud no se colapsara y se pueda atender a todo el mundo.
"Tal vez la cuarentena fue víctima de su propio éxito. Venía muy bien al principio y no nos animamos a tocarla, faltó un poco más de audacia en algún momento. Lo digo particularmente por los chicos", reconoció.
Por su parte, Guzzi afirmó que la pandemia en el país
"fue de la mejor manera de la que podía ser en el escenario que nos encontró, con un sistema de salud totalmente devastado".
Ningún sistema de salud del mundo estaba preparado para una contingencia epidemiológica a esta escala, por lo tanto acá se hizo una preparación del sistema de salud en tiempo récord y la cuarentena sirvió para ganar tiempo y lograr esa preparación. Si eso no hubiera existido la mortalidad hubiera sido inmensamente mayor.
Texto fuente: Telam
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.