
Lanzan la camioneta eléctrica Tita 4P “Cuadrilla” para empresas de servicios
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.
Cuando nos referimos a presión impositiva o presión fiscal, hacemos alusión al porcentaje del Producto Bruto Interno que el Estado percibe mediante el cobro de impuestos. Según información elaborada por Data Driven Argentina, nuestro país “tiene la mayor presión impositiva relativa a su nivel de desarrollo”.
Como dato ilustrativo podemos señalar que, durante el año 2017, la cifra asignada a impuestos “ascendía a 35% del PBI”. Esto es, “por cada $100 generados por los argentinos, el Estado, en sus tres niveles, captó $35”.
La situación de Argentina sólo es superada por algunos países miembros europeos de la OCDE: Francia, Noruega y Finlandia, que ocupan el podio de la muestra con más del 50%.
Según Data Driven
La presión fiscal a las empresas pymes en Argentina está por encima de la de todos los países de Sudamérica (49% promedio) y de los BRICS –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- (50% promedio).
Es en este marco impositivo más amplio en el que debe analizarse la implementación de la Nueva Ley de Alquileres que, desde este lunes 1 de marzo, comenzó a regir en nuestro país.
Para el organismo dirigido por Mercedes Marcó del Pont, la herramienta
permitirá obtener información relevante para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los sujetos intervinientes en distintas operaciones.
La Resolución General N° 4933, que reglamenta lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley de Alquileres 27.551, indica que
aquellos contribuyentes que asuman el carácter de locadores o arrendadores en los contratos quedan obligados a la registración de la operación.
Esta tarea puede ser realizada también por un intermediario o inmobiliaria y los inquilinos o locatarios también pueden hacerlo, pero voluntariamente.
Según César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Asociados,
en la Argentina existen 164 impuestos”. Lo que da como resultado que, “en promedio, del precio de los distintos productos, cerca del 50% corresponde a impuestos.
Cuando acuñamos el término presión tributaria, estamos hablando de ese indicador que refiere al porcentaje del producto generado por la economía, que el Estado se lleva para sus arcas.
Para Litvin, la Nueva Ley de Alquileres incrementa la sensación de “saturación de impuestos” que reina en la Argentina.
hay muchos inquilinos que no pueden justificar el pago de un departamento. Ahora su contrato va a estar declarado y esas personas tendrán que ver cómo justifican sus ingresos.Por su parte, Diego Cazes, director general de la inmobiliaria LJ Ramos, señala que
la medida tomada a partir de la Nueva Ley de Alquileres es muy abrupta.
No estoy en contra de que los contratos se blanqueen, al contrario. Pero el Gobierno no puede pretender que a partir de ahora todo se formalice de un día para el otro. Si bien el Estado reconoce que hay trabajo informal, el inquilino que se encuentra en esa situación no va a poder alquilar más un departamento. ¿Qué se va a hacer con esa gente?En tanto, Bryn concluye que
en definitiva, esto (la nueva Ley) no sólo trae problemas al propietario, sino también al inquilino.
Marta Liotto, vicepresidenta del Colegio único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires esgrime lo que puede ser la síntesis de las consecuencias que acarrea la Nueva Ley de Alquileres en relación a la presión impositiva, al afirmar que
Esta medida resulta de impacto directo para los propietarios que, lejos de ser incentivados, se verán retraídos frente a un mercado que continúa sumándoles nuevos impuestos, aumentándole no sólo los costos sino también los riesgos que debe asumir.
Fuentes consultadas:
El Gobierno provincial lanza un régimen especial de pago para deudas de impuestos provinciales hasta el 30 de abril de 2023, con facilidades de financiamiento y sin intereses.
Válvulas BBB, el mayor productor mundial de válvulas para motor, creó Emotion22 para impulsar la electromovilidad en Argentina y “surfear la transición energética”
La plataforma por fin escuchó a los usuarios e implementó una actualización que se esperaba desde hace mucho tiempo. Entérate de qué se trata y cómo funciona.
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.
Repasá las imágenes de la inmensa lluvia que dejó a la ciudad anegada casi en su totalidad debido a su intensidad. Vecinos debieron ser asistidos por personal municipal.
La advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca del consumo de edulcorantes ha generado controversia y confusión. ¿Qué dicen organizaciones argentinas al respecto?
La advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca del consumo de edulcorantes ha generado controversia y confusión. ¿Qué dicen organizaciones argentinas al respecto?
La plataforma por fin escuchó a los usuarios e implementó una actualización que se esperaba desde hace mucho tiempo. Entérate de qué se trata y cómo funciona.
Válvulas BBB, el mayor productor mundial de válvulas para motor, creó Emotion22 para impulsar la electromovilidad en Argentina y “surfear la transición energética”
El Gobierno provincial lanza un régimen especial de pago para deudas de impuestos provinciales hasta el 30 de abril de 2023, con facilidades de financiamiento y sin intereses.
El fabricante puntano de autos eléctricos amplía su línea de vehículos verdes y ofrece una solución económica y sostenible para cuadrillas de trabajadores.